
Ante el auge que ha tomado entre las nuevas generaciones el obtener dispositivos tecnológicos, especialistas de Seguritech Privada alertaron sobre el riesgo de la privacidad de datos al utilizar juguetes y aparatos inteligentes. Si bien es cierto que los objetos con funciones inteligentes yacen como una opción interesante porque suelen fomentar el aprendizaje, el entretenimiento y el desarrollo cognitivo, también representan la llave de acceso a información personal para ciberdelincuentes, en caso de un mal uso. La empresa mexicana refiere que diversos estudios plantean que los juguetes inteligentes no suelen cifrar de la mejor forma los datos que recopilan; incluso, un informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad en la Unión Europea destaca que uno de cada cinco de estos artefactos podría ser objetivo de ciberataques una vez que son conectados. “Los juguetes inteligentes han revolucionado la forma en que los niños interactúan y aprenden; sin embargo, su conectividad a internet y la recopilación de datos personales presentan riesgos que deben ser cuidadosamente considerados”, expone Ariel Picker, CEO de Grupo Seguritech. Ante ello, el experto subraya que desde Seguritech Privada entienden la importancia de implementar medidas adecuadas de ciberseguridad para garantizar una experiencia segura y positiva para los más pequeños. Recomendaciones al usar juguetes inteligentes De acuerdo con la empresa mexicana líder en el mercado mexicano, lo primero es el conocimiento del producto; ya que, resulta fundamental investigar y conocer sus características, así como las políticas de privacidad de los fabricantes, sobre todo verificando que cumpla con las normativas de seguridad y protección de datos, lo cual incluye corroborar si el fabricante ofrece actualizaciones regulares de software. Posteriormente, Seguritech Privada destaca la revisión de las configuraciones de privacidad, incluyendo la desactivación de funciones innecesarias como grabación de audio o el seguimiento de ubicación. El tercer paso, comparte Ariel Picker, sería hacer un manejo adecuado de contraseñas, combinando letras, números y caracteres especiales para incrementar la seguridad. En tanto, otro aspecto a considerar involucra el control paterno que permite el monitoreo de cómo y cuándo los niños usan sus juguetes inteligentes al estar conectados.
Finalmente, según las recomendaciones de Seguritech Privada, yace como imperativo mantener el software del dispositivo actualizado y evitar conectarlo a redes Wi-Fi públicas e inseguras. “Implementar estas medidas de ciberseguridad ayudará a crear un entorno más seguro y divertido para los niños al utilizar juguetes inteligentes” sentenció el CEO de Grupo Seguritech.
Fuente:
Autor: adminrecord