
La infusión post-cena (o post-comida) que alivia la inflamación abdominalHace unos días, en uno de los stories well being que sube con frecuencia la modelo Vanesa Lorenzo desde su casa con las montañas nevadas de fondo –su cuenta de Instagram me aporta paz e información útil a partes iguales– vi que preparaba una infusión de regaliz. En mi larga lista de tisanas con beneficios digestivos y poder calmante –tomar esta bebida caliente es una de las alternativas naturales más efectivas para inducir a la calma por su poder reconfortante– no estaba la de regaliz. Un error porque, tal y como me confirma la nutricionista Laura Parada, experta en salud hormonal femenina y autora del libro ¿Qué nos mueve a comer así?, “la raíz del regaliz es beneficiosa para mejorar la digestión, aliviar la irritación, el reflujo ácido y la inflamación del tracto digestivo. También puede utilizarse para reducir la distensión estomacal, mala digestión y las flatulencias. Además, alivia el estreñimiento porque tiene un efecto laxante natural que promueve el peristaltismo (las contracciones que ayudan a mover las heces por el colon)”.Por tanto, y como incondicional de las infusiones post-cena para deshincharme, calmarme y aliviar la tentación de un postre dulce (y calórico), saber que había otras alternativas era una buena noticia. Una opción más a incorporar a la lista que va más allá de la manzanilla (el clásico de las abuelas que nunca falla y que en su versión con anís me sirve para sustituto del café con sacarina después de comer) o de la menta poleo, la favorita de Victoria Beckham. Además, tal y como apunta Parada, el regaliz se ha utilizado en la medicina tradicional china “para aliviar la irritación de las membranas mucosas y espasmos en el tracto gastrointestinal. Numerosas fórmulas de hierbas chinas contienen regaliz ya que ayuda a potenciar el efecto de otras hierbas”. De hecho, desde la firma francesa LPG, confirman las propiedades de esta planta, presente en su icónico ‘té vientre plano’ convertido en referencia para todas las francesas. “Gracias a su contenido en principios saponósidos y flavonoides tiene una enorme capacidad antioxidante y captadora de radicales libres, y es un excelente protector de la mucosa gástrica. También tiene propiedades antivirales y efecto despigmentante”, afirma Laia Puig, responsable cosmética de LPG.Es calmante, recomendable durante la perimenopausia y buena para aliviar la tosPero no solo de propiedades digestivas y antiinflamatorias vive la infusión de regaliz. Laura Parada hace referencia a la glicirricina, el principio activo del regaliz natural que puede ayudar a aliviar la tos y calmar el dolor de garganta. Pero además, sugiere Marta Ortega, fundadora de la marca nutricosmética MLAB, la acción digestiva del regaliz también ayuda a combatir la ansiedad “y a mejorar la digestión que en muchos casos de estrés se ve alterada. Recomendamos tomarla cuando necesites o a última hora del día para ayudarte a conciliar el sueño”.Puede disminuir los antojos de dulceYa hablamos hace tiempo de cómo las infusiones tras la cena son una buena alternativa para calmar el estómago y la mente y aliviar esa sensación de ganas de dulce que puede surgir tras las comidas. “Al terminar la cena, la boca nos puede pedir cambiar de estímulo y de sabor y cerrar con algo dulce. Recurrir a las infusiones nos ayuda a aportar un sabor rico y poner el punto a final”, explicaba la psiconutricionista Itziar Digón. En el caso del regaliz, además, su sabor es más dulce de lo habitual. “La glicirricina es un compuesto que podría ser hasta 50 veces más dulce que el azúcar. Por esto muchas personas suelen asociar a esta raíz con los productos de confitería. Antes de la introducción de la caña de azúcar, las raíces de regaliz eran el endulzante más utilizado antiguamente en la cocina para endulzar alimentos y bebidas. Este sabor dulce acompañado de propiedades digestivas es ideal para aquellos momentos después de comer donde nos apetece algo dulce sin ser necesariamente hambre", apunta Parada. De hecho, si se quiere potenciar su sabor dulce y sus propiedades digestivas, la nutricionista aconseja combinarlo con canela o con manzanilla.Hay que tener cuidado sí…Aunque hemos hablado de todos sus beneficios, Parada desaconseja tomar esta infusión durante el embarazo o la lactancia e insiste en tener cuidado y no excederse con su consumo. “Si se consume en grandes cantidades puede provocar efectos adversos, como retención renal de sodio y agua, produciendo un aumento de la presión arterial y excreción de potasio, que causa concentraciones bajas de potasio. Lo que puede ser un problema particular para aquellas personas que tienen enfermedades cardiacas y para los que toman digoxina o diuréticos, que también aumentan la excreción de potasio. Por lo tanto, estas personas y las que tienen hipertensión arterial deben evitar el uso de regaliz”. Por eso, su recomendación es consumir las bolsitas de té de regaliz ya preparadas –a veces se presentan en forma de infusiones digestivas combinadas con otras plantas– y no superar las dos tazas al día.
Fuente:
Autor: Ana Morales