
En Davos, Suiza, durante el Foro Económico Mundial el tema de la IA estuvo siempre en primer plano. Aunque era de esperar, por las enormes fortunas que hay en juego ahora que las grandes tecnológicas apuestan su futuro a la IA generativa, también hay un aire de desesperación en algunas de las predicciones que surgieron en la conferencia. Como ejemplo, el CEO de la compañía de IA Anthropic, afirmó el jueves que los humanos vivirán el doble dentro de unos 5 a 10 años, gracias a la inteligencia artificial. Dario Amoedi hizo esta predicción en el panel de Davos titulado “Tecnología en el mundo”, donde el moderador observó que Amoedi parecía tener las predicciones más optimistas para la velocidad a la que cambiará el mundo gracias a la IA. “Creo que para 2026 o 2027 tendremos sistemas de IA mucho mejores que casi todos los humanos en casi todas las cosas. Veo un gran potencial positivo”, dijo Amoedi.
También dijo que esos cambios ocurrirían en áreas como las fuerzas armadas, la tecnología en el lugar de trabajo, los automóviles sin conductores, la biología y la salud, y en este último tema se detuvo porque cree que nuestra longevidad aumentará.
“Si tuviera que adivinar, y como saben que no se trata de una ciencia muy exacta, supongo que podríamos avanzar unos 100 años en áreas como la biología dentro de cinco o diez años si realmente hacemos bien esto de la IA”, afirmó Amoedi.
“Si lo piensas, lo que podríamos esperar que logren los humanos en un área como la biología en 100 años más, creo que no es tan loco pensar que se podría duplicar la expectativa de vida humana. Y luego si la IA puede acelerar eso, podríamos lograrlo en unos cinco a diez años. Esa es la visión a lo grande. En Anthropic pensamos en cuál es el primer paso hacia esa visión. Pensamos si nos faltan unos dos o tres años para alcanzar las tecnologías que lo logren”.
¿Es realista esta predicción? Bueno, Amoedi repetía en todo momento que “esta no es una ciencia muy exacta”, así que ahí tienes la respuesta. Duplicar la expectativa de vida humana en tan poco tiempo suena a broma, y no necesitas ser experto para entender por qué. Gizmodo explicó hace poco que se espera que solo el 3,1% de las mujeres y el 1,3% de los hombres nacidos en 2019 lleguen a cumplir 100 años. Duplicar la expectativa de vida humana significa que el estadounidense promedio viviera unos 160 años, que son varias décadas más de lo que haya alcanzado cualquier persona.
Ciencia, esperanza, y charlatanes Stuart Jay Olshansky, profesor en la facultad de Salud Pública de la Universidad de Illinois de Chicago, habló con Gizmodo en octubre sobre las limitaciones de la tecnología para aumentar la expectativa de vida humana. “Se ha invertido mucho dinero en esto. Y la ciencia está trabajando mucho también. Hay cantidad de cosas que se exageran o disfrazan, y tenemos que saber que es así. Espero que ya dejen de exagerar diciéndole a la gente que vivirán 100 o 120 o 150 años…o todo tipo de afirmaciones de mayor esperanza de vida relacionadas con estas intervenciones”.
Olshansky y otros investigadores creen que, aunque la tecnología se lleva el crédito por la mayor expectativa de vida que hemos visto en los últimos cien años, en realidad tal vez haya llegado a su techo. Sin embargo resulta fácil entender por qué los ricos del mundo de la tecnología están tan obsesionados con vivir por siempre. Todos morimos, no importa cuánto dinero se tenga, y cuando gente con mucho dinero como Peter Thiel y Bryan Johnson ven que todo el dinero del mundo no puede detener lo que es inevitable, a veces se vuelven un poco locos en su gesta por vivir para siempre. ¿Quién sabe lo que sucederá? La IA ha logrado trucos mágicos en los últimos años, como los videos generados por IA, incluso si lo que lo posibilita no es más que plagio. Y ChatGPT también tiene buenos trucos, incluso si no puede todavía pensar y razonar como un humano. ¿Podrían las compañías tecnológicas utilizar la IA para cambiar la vida de manera significativa? Claro que sí. Pero en cuanto a duplicar la expectativa de vida humana, bueno… eso habrá que verlo para creerlo.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Fuente:
Autor: Lucas Handley