
Creado:
26.01.2025 | 12:30
Actualizado:
26.01.2025 | 09:50
Es una imagen que nos resulta familiar: una sombra embozada recorre un oscuro y resbaladizo pasadizo en las entrañas de un castillo. Lleva una antorcha encendida y apura los minutos, sabiéndose perseguido por alguna amenaza. Lo hemos visto un millón de veces en la ficción, ¿verdad? Sin embargo, las redes de pasadizos y las galerías ocultas fueron una realidad en castillos y fortalezas. Un reciente descubrimiento en el milanés castillo de Los Sforza propone que uno de estos pasajes subterráneos podría haber sido diseñado por Leonardo da Vinci.
El castillo de Los Sforza
El origen de la fortaleza
El Castello Sforzesco o castillo de Los Sforza es una de las fortificaciones renacentistas más impresionantes de Europa. Ubicado en la ciudad de Milán, su historia se remonta al siglo XIV, cuando, en 1360, Galeazzo II Visconti ordenó la construcción de una estructura defensiva.
Sin embargo, la imponencia de la fortaleza que hoy domina la ciudad no llegaría hasta 1450. En ese año, Francesco Sforza, tras convertirse en duque de Milán, decidió reconstruir y ampliar el castillo hasta transformar la singular obra arquitectónica que perdura hasta nuestros días.
Castello Sforzesco. Fuente: zheng.yan/Wikimedia
La estructura del castillo de Los Sforza
El castillo tiene una planta cuadrada con robustas torres en las esquinas y un amplio patio central. Está rodeado por una muralla y un foso que reforzaban su función defensiva. Durante siglos, el castillo cumplió diversas funciones: sirvió como residencia ducal, guarnición militar e incluso como almacén de artillería. En la actualidad, el castillo alberga distintos museos, como el Museo de Arte Antiguo y la Pinacoteca del Castello Sforzesco.
Un lugar estratégico
La importancia defensiva del Castello Sforzesco no solo se expresaba en su diseño arquitectónico, sino también en la posición estratégica que ocupaba clave dentro de Milán. Funcionó como centro del poder político, militar y cultural, y se utilizó para afianzar el dominio de la dinastía de los Sforza sobre la región.
La relación de Leonardo da Vinci con el castillo de Los Sforza
Leonardo bajo el mecenazgo de Ludovico Sforza
Leonardo da Vinci llegó a Milán en 1482 bajo el mecenazgo de Ludovico Sforza, conocido como "il Moro". Durante su estancia en la corte, Leonardo contribuyó a la mejora que puso a disposición del soberano sus habilidades para la ejecución de distintos proyectos, desde trabajos artísticos hasta diseños de ingeniería. La versatilidad del artista lo convirtió en una figura clave para Ludovico, quien buscaba utilizar el talento de Leonardo para reforzar su influencia y prestigio.
El interés de Da Vinci por la ingeniería
En el ámbito militar, Leonardo diseñó fortificaciones y sistemas defensivos, algunos de los cuales pudieron haber sido concebidos para el Castello Sforzesco. Sus conocimientos de mecánica e ingeniería lo empujaron a estudiar los sistemas de canales y la ingeniería de las estructuras subterráneas. Este hecho refuerza la teoría de su probable implicación en el diseño de los pasadizos recientemente descubiertos. Además, sabemos que Leonardo dejó su huella en algunos espacios destacados del castillo, como la Sala delle Asse.
Detalle de un retrato de Ludovico Sforza. Fuente: Wikimedia
La huella de Leonardo da Vinci en el castillo de Los Sforza: la Sala delle Asse
La Sala delle Asse se ubica en la planta baja de la torre noreste del castillo y es una de las obras más emblemáticas de Leonardo en Milán. Su nombre proviene del revestimiento de madera (“asse” en italiano) que, en origen, cubría las paredes. En 1498, Ludovico Sforza encargó a Leonardo la decoración de esta sala.
Para la Sala delle Asse, Leonardo creó un intrincado fresco que representa un dosel de ramas, hojas y troncos entrelazados hasta el punto de crear la impresión de encontrarse bajo un bosque envolvente. Este motivo no solo resultaba estéticamente innovador, sino que también simbolizaba la conexión entre la naturaleza y el poder. De hecho, la sala servía como un espacio destinado a las reuniones importantes y a las demostraciones públicas del estatus de los Sforza.
La posición estratégica de la Sala delle Asse dentro del castillo también sugiere que pudo haber estado conectada a otras áreas por medio de estructuras ocultas, como pasajes secretos. Esta hipótesis se refuerza con los recientes descubrimientos realizados en el castillo.
Bóveda de la Sala delle Asse, pintada por Leonardo da Vinci. Fuente: Castello Sforzesco/Wikimedia
Las tecnologías del descubrimiento: georradar y escáneres láser
En época reciente, un equipo de investigadores del Instituto Politécnico de Milán, en colaboración con la empresa Codevintec, llevó a cabo un estudio innovador en el Castello Sforzesco. Se utilizaron técnicas de georradar y escáneres láser de última generación para explorar las estructuras subterráneas del castillo sin dañar la construcción.
El georradar utiliza ondas electromagnéticas para detectar irregularidades en el suelo, mientras que los escáneres láser generan modelos tridimensionales precisos de los espacios investigados. Gracias a estas herramientas, los investigadores lograron mapear un complejo sistema de túneles ocultos bajo el castillo. Los pasajes descubiertos parecen haber sido diseñados para conectar diferentes partes del castillo. Es probable que estos túneles y pasadizos también se extendiensen hacia otros puntos estratégicos de la ciudad de Milán.
Uno de los pasadizos más interesantes que ha revelado este análisis se encuentra bajo la torre noreste, cerca de la Sala delle Asse. Esto ha llevado a especulaciones sobre la posibilidad de que Leonardo, conocido por su interés en estructuras subterráneas y los sistemas de ingeniería, pudiera haber diseñado o influido en la construcción de estos túneles.
Recreación fantasiosa de un túnel. Fuente: Midjourney/Erica Couto
¿Pudo Leonardo da Vinci haber diseñado el laberinto? Pruebas que sostienen esta teoría
Existen varios argumentos que respaldan la hipótesis de que Leonardo da Vinci participó en el diseño de los pasajes secretos del castillo. En primer lugar, los códices de Leonardo contienen bocetos y esquemas relacionados con la creación de túneles y construcciones subterráneas. Su interés por las fortificaciones y su colaboración directa con Ludovico Sforza también son factores importantes a considerar.
Además, la ubicación de los pasajes descubiertos y su proximidad a la Sala delle Asse sugieren una posible conexión con las obras que Leonardo realizo en el castillo. Aunque no hay evidencia documental directa que confirme su participación, las coincidencias entre los diseños de Leonardo y las características de los pasajes refuerzan esta teoría.
El hecho de que Leonardo trabajara en proyectos de ingeniería militar para los Sforza también apoya la idea de que estos pasajes pudieron haber sido concebidos como parte de un sistema defensivo avanzado. Esto no sería sorprendente, dado el genio de Leonardo para combinar funcionalidad y creatividad en sus diseños.
Recreación de un túnel. Fuente: Microsoft Designer/Erica Couto
¿Cuál fue la finalidad de los pasadizos?
Función militar
La función exacta de los pasajes secretos descubiertos en el Castello Sforzesco sigue siendo un tema de debate. Sin embargo, se pueden plantear varias hipótesis fundamentadas. Una posibilidad apunta a que los túneles se habrían diseñado con fines militares. Los pasadizos habrían permitido moverse dentro y fuera del castillo con discreción. Esto habría sido particularmente útil durante asedios o situaciones de peligro.
Asuntos privados
Otra teoría sugiere que los pasajes podrían haber sido utilizados con fines privados por la familia Sforza. Por ejemplo, Ludovico Sforza pudo haber utilizado los túneles para visitar de manera segura la tumba de su esposa, Beatrice d’Este, que se ubicaba en la basílica de Santa Maria delle Grazie. Esta función también encajaría con el perfil político de los Sforza, quienes podrían haber empleado estos pasajes para reunirse con aliados en secreto o para escapar en caso de emergencia.
El hallazgo en perspectiva
El descubrimiento de los pasajes secretos bajo el Castello Sforzesco representa un hito en la investigación histórica y arqueológica de esta fortaleza renacentista. Aunque no se dispone de pruebas definitivas que atribuyan a Leonardo da Vinci el diseño de estos túneles, las evidencias circunstanciales y su conocida relación con los Sforza hacen que esta teoría sea digna de consideración.
Referencias
2025 “Radar svela i segreti del Castello Sforzesco: scovate le gallerie di Leonardo da Vinci”. Hd Blog. URL:
Catturini, Carlo. 2012. “Leonardo da Vinci nel Castello Sforzesco di Milano: una citazione di Luca Pacioli per la "Sala delle Asse" ovvero la "camera dei moroni"”. Prospettiva: rivista di storia dell’arte antica e moderna, 147-148: 159-166.
Lanzetti, Eleonora. 2025. “Sotto il Castello Sforzesco con georadar e laser: ecco i cunicoli segreti di Ludovico il Moro”. Corriere della sera.
Fuente:
Autor: ericacouto