
Hay mucho que decir sobre lo que perdura Yahoo. No pensamos ya tanto en la compañía, y sin embargo puede proclamar orgullosamente que es una de las últimas pioneras del boom de las dotcom en los años 90 que en realidad logró seguir estando entre nosotros. Lo más increíble es que Yahoo sigue siendo uno d ellos sitios web más grandes en EE.UU. por tráfico, según Comscore, y aparece en el ranking junto a otras como Google, Amazon y Facebook. La compañía ahora nos recuerda que sigue viva y que está bien tener ambiciones más modestas de las que tienen los gigantes tecnológicos. Mark Zuckerberg se ha metido de lleno en las gafas de realidad aumentada, y en llenar Facebook con contenido mediocre generado por IA; está el iOS 18 de Apple que renueva el OS con IA que lo que más logra es frustrar a los usuarios; X quiere convertirse en el WeChat de EE.UU. con Elon Musk hablando de sus ideas políticas como con un megáfono. Mientras tanto, Yahoo sigue fiel a sus raíces. Quiere ser un lugar al que van los usuarios a leer noticias, ver cómo va la Bolsa, saber sobre los resultados del deporte, y mirar sus e-mails. No hay peleas con neo nazis, ni hay que convencer a tu abuela de que la imagen de un caballo gigantesco es falsa. Yahoo puede ser ese rincón tranquilo de Internet. No necesita dominar el futuro de la IA, ni tener el juego del metaverso.
Fiel a sus orígenes, con fieles usuarios Business Insider publicó hace poco un buen artículo sobre cómo Yahoo se destaca del resto en tiempos de grandes revoluciones en el sector tecnológico. Incluye detalles interesantes, como el hecho de que el 45% de los que visitan Yahoo en EE.UU. son Millennials o de la Generación Z. La compañía además aparece entre los medios informativos más utilizados en EE.UU., según Similarweb.
Aquí incluímos un extracto:
Los que tienen treinta y tantos años y sienten “nostalgia por la Internet que no era tan pesada” y donde las interacciones más anónimas dominaban por sobre lo viral y la cultura de la cancelación… Con su campaña Yahoo también está llegando a los más jóvenes “vendiendo la idea de lo que era Internet para la gente que no puede comprender la idea de lo que existía en realidad… A medida que todos se interesan más por poner límites en sus redes sociales y a su tiempo de pantalla, Yahoo sigue allí, como un juego de los viejos tiempos.
Sí, es cierto que Yahoo está incorporando algo de IA en sus productos, pero son toques menores como el uso de la IA para recomendarte artículos de noticias:
Mientras todos se esfuerzan por construir su propia IA, Yahoo va por otro camino. Construye herramientas sobre los modelos de lenguaje grandes de OpenAI y Google, y otros modelos de código abierto… en tanto Google, Meta y hasta la IA X de Musk construyen modelos de lenguaje. La idea es cargar funciones en Yahoo, usando la IA para resumir eventos deportivos o para organizar la bandeja de entrada. Yahoo, como Craiglist, sigue sirviendo a su propósito para muchas personas y se siente bien con eso en lugar de tratar de hacer metástasis y estar en el centro del universo. Algunos dicen que el progreso es la única forma en que la humanidad avanzará. Pero es bueno que algunos productos no se aparten por completo de su propósito original, por ir corriendo tras las nuevas tendencias.
La supervivencia de Yahoo también nos dice que las plataformas tecnológicas son duras de matar si han encontrado su masa crítica. Yahoo tuvo cambios de dueños y caos en la administración, pero logró seguir adelante tal vez porque hay tanta gente que configuró Yahoo como página de inicio en sus computadoras. O tal vez sea por hábito, y nada más. Los costos de Yahoo se recortaron en mucho en la última década, pero el tráfico sigue siendo alto. En realidad, para matar un sitio como Yahoo tienes que meter la pata muy terriblemente. La nostalgia también es un factor que usa la compañía para apelar al interés de quienes la visitan. Hay algunos sitios web en Yahoo que cargan con un cursor grande que se parece a esos de los viejos navegadores, aunque la nostalgia por lo general no basta para que la gente siga contigo. Sin embargo, sería bienvenido el regreso de los Yahoo Avatars.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Fuente:
Autor: Lucas Handley