
<div class="ue-c-article__media-caption-inner"><span class="ue-c-article__media-description">Carlota Ciganda durante el Open de España 2024 que ganó.</span><span class="ue-c-article__media-source"><span class="ue-c-article__media-author">EFE/Álvaro Cabrera</span></span></div>
El nombre de Carlota Ciganda (1 junio de 1990) siempre estará ligado a uno de los desenlaces más bonitos que haya vivido un deportista español. Para situarnos, estamos hablando de la Solheim Cup 2023, es decir, la competición bienal que enfrenta a las jugadoras de Europa y Estados Unidos, que en este caso tenía lugar en el campo español de Finca Cortesín. Carlota era la última esperanza del Viejo Continente. Si ella ganaba su partido contra Nelly Korda, la número uno del mundo, su equipo lograría retener la copa. En el hoyo 15, la americana igualó el duelo. Bajo mucha presión, en el 16, la estrella de EEUU falló en el green mientras que la española metió su putt para ponerse arriba. Lo del 17 fue prodigioso, pegando Ciganda uno de los mejores golpes de su vida desde el tee para casi cerrar el partido. Se convirtió en la heroína europea, un rol que podría confundir a muchos deportistas, pero nunca a la mejor golfista que ha dado nuestro país.Carlota Ciganda, única española del Team Europa, logra con épica el punto decisivo ante la número 3 del mundo para que el Viejo Continente retenga el trofeo. El triunfo de Hedwall, también vital. 6-6 en los partidos individuales.“Ese final fue increíble. Jugando contra Nelly Korda, la número uno, en España y aquel hoyo 17 con tanta gente. Fue muy bonito, muy especial, lo voy a recordar siempre. La semana fue espectacular”, rememora en MARCA Carlota, que no tiene duda en reconocer que aquello fue mágico: “Sí, es el momento más bonito que he vivido en mi carrera, sin duda, porque fue en España, con mi público, con mi familia y en un torneo que tanto me gusta”. Curiosamente, la capitana Suzann Pettersen supo qué tecla pulsar en aquel momento con un comentario que le hizo en el hoyo 16: “Ella y yo somos muy amigas, era mi ídolo cuando jugaba. Vino y me dijo que estaba todo en mis manos, que hiciera sentirse a todo mi país orgulloso de mí, y diciéndome eso me motivó. Hay que ganar este partido como sea, me dijo, y salió todo muy bien”.El final de la Solheim 2023 es el momento más bonito que he vivido en mi carreraCarlota CigandaTodos los focos del mundo del golf y del deporte español se posaron sobre ella. Sin embargo, pese al protagonismo vivido aquella jornada, Ciganda no tardó mucho en volver a ser ella misma, es decir, una persona humilde, con los pies en la tierra. “El golf es lo que hago, pero tampoco es quien soy. Carlota la golfista vivió una semana increíble, pero luego regresas a casa y la vida sigue. Mis padres me enseñaron que, aunque yo logre algo bueno, ni cuando las cosas van bien hay que venirse muy arriba ni cuando están mal muy abajo. Eso es la clave”, detalla la ganadora del Open de España 2024. La golfista del Club de Ulzama, añade en este sentido: “Me encanta competir, pero soy una persona tranquila a la que luego le gusta estar en casa con su familia y amigos. Allí es donde recuerdo de dónde vengo. Puedo tener una buena carrera profesional, pero llevar una vida normal”, cuenta con naturalidad.Carlota la golfista vivió una semana increíble, pero luego regresas a casa y la vida sigueCarlota Ciganda¿Cobrar por la solheim?Hablar de la Solheim hace ineludible comentar que los jugadores de Estados Unidos recibirán una importante cantidad de dinero por disputar la Ryder Cup. Muchos ya han asegurado que donarán estos emolumentos, pero en parte esto cambia el espíritu de la competición. ¿Cobraría Carlota en la Solheim? “Es una semana tan bonita que a mí no me tienen que pagar por jugar esos días. Si te pagan, supongo que lo aceptarías, pero no hace falta. […] Hay opiniones diferentes, pero en mi caso no hace falta que me paguen; jugaría pagando yo”.Hay opiniones diferentes, pero en mi caso no hace falta que me paguen en la Solheim; jugaría pagando yoCarlota CigandaLa española ocupa actualmente el puesto 37 del ranking mundial y en breve arrancará una nueva temporada para ella. Su primer torneo de este curso será el Aramco de Riad (13-15 febrero) y después se centrará en el LPGA Tour, cuyas primeras paradas son para Ciganda las de Tailandia y Singapur. El curso pasado lo cerró ganando su segundo Open de España, y para este tiene claros sus objetivos: “El año va a ser bueno. He descansado bien, estoy haciendo una buena pretemporada y estoy con ganas. Voy a intentar ganar en el LPGA y estar arriba el máximo número de semanas posibles”. Para ello, ha aprovechado un parón “necesario” de dos meses para recargar pilas, trabajar su físico y ajustar detalles de su golf.¿2025? Voy a intentar ganar en el LPGA y estar arriba el máximo número de semanas posiblesCarlota CigandaEn esta última tarea es vital la figura de Jorge Parada, alguien que en el mundo del golf no necesita presentación, pero que Carlota nos introduce: “Ha venido a Arizona [Scottsdale] y hemos estado intentando mejorar pequeñas cosas en el swing. Llevo con él diez años y hemos trabajado en detalles para intentar ser más consistente durante el año. Jorge es entrenador y amigo, y en la industria del golf no creo que haya mucha gente que sepa más que él. Sabe todo lo que conlleva este deporte: el swing, palos, fitting o biomecánica”.Carlota llevada en hombros tras ganar a Korda.LapresseDos nombres propiosAunque la carrera de la pamplonesa está marcada por varios nombres, desde que se hizo profesional, Parada es la figura clave junto al caddie Terry McNamara: “Terry había estado diez años con Annika [Sörenstam]. Tuve con él cuatro o cinco años muy buenos, tenía mucha experiencia y me gustaba escucharlo y aprender de él”. ¿Mi mejor temporada? “Con él en la bolsa tuve algunos años muy consistentes y en 2016 gané dos torneos del LPGA, pero el 2023, con Álvaro [Alonso], también fue muy bueno”, dice.Las jóvenes jugadoras españolas que vienen saben mucho, están muy preparadas y creo que va a haber unas cuantas españolas en el LPGACarlota CigandaA día de hoy, la navarra es 'el referente' del golf femenino en nuestro país. Su dedicación, su tesón, su talante… Por esto y mucho más es un modelo para las más jóvenes, que siempre mencionan su nombre. “Yo estoy ahí para las chicas que vengan. Me ven un poco a mí como se ven ellas en un futuro, jugando torneos en el LPGA, y es normal que quieran preguntarme, pero las que vienen saben mucho, están muy preparadas y creo que va a haber unas cuantas españolas en el LPGA”, revela. Le preguntamos por Julia López, que competirá junto a ella en el circuito americano: “La conozco y creo que es una jugadora espectacular que va a dar muchas alegrías a España. Tiene mucha potencia, fue número uno del ránking amateur y creo que tiene mucho potencial. Yo estoy encantada de que esté en el LPGA y ojalá que le vaya muy bien y pueda estar ahí arriba”, menciona.Julia López es una jugadora espectacular que va a dar muchas alegrías a EspañaCarlota CigandaCarlota Ciganda en los Juegos Olímpicos de París.EFELa receta de Carlota en los 'majors’Profesional desde 2011, uno de los sueños de la golfista formada en la Universidad de Arizona State es ganar un ‘major’, aunque tampoco se obsesiona con esto. “En un grande te puedes poner un poquito más de presión, pero yo no intento hacer nada diferente, porque si te metes demasiada presión y le das más importancia, es más complicado que las cosas salgan”, explica. Ella lleva ya once ‘top 10’ y ha sido tres veces tercera. ¿La receta? “Hay que llegar descansada, conocer bien el campo y tener una buena estrategia con tu caddie. No hay que darle más vueltas, porque es un torneo más. Aunque le pongan estas letras en mayúscula y la victoria te distinga de otros jugadores, no hay que volverse loco”.Aunque la victoria en un 'major' te distinga de otros jugadores, no hay que volverse locoCarlota CigandaEn torno a estos torneos —cinco en el calendario femenino— gira una de las eternas cuestiones del golf. ¿Es mejor jugar la semana antes de un ‘major’? “Yo creo que lo he hecho bien en un grande tanto habiendo jugado la semana antes, como habiendo descansado. Al final es importante llegar con la energía necesaria. Por ejemplo, a un US Open hay que llegar fresca porque es un torneo que requiere mucha paciencia. Otras veces, jugar la semana antes te ayuda a entrar en ritmo. Siempre depende de la época del año en la que te encuentres”. Aunque sabemos lo que a Carlota le gusta la Solheim, ella no la antepone a un grande: “Me motivan ambos por igual. La Solheim es una sensación muy bonita; un 'major' es aquello con lo que sueñas, por lo que juegas”. Si pudiera elegir el grande que ganar, este sería “el British”.Estaría bien si en los Juegos Olímpicos cambian el formato y fuera algo match-play o una modalidad más divertidaCarlota CigandaOtro de los temas que se tocan, son los Juegos Olímpicos. Carlota haría algún cambio: “Me encantaría estar en los próximos. Jugar por mi país es de lo que más me gusta. En dos de los tres Juegos en los que he estado, los golfistas no hemos estado alojados en la Villa porque el campo estaba lejos y creo que lo bonito es estar allí. Y también creo que estaría bien si cambian el formato y fuera algo match-play o una modalidad más divertida”. Carlota Ciganda habla con Barack Obama durante la Solheim 2024.‘Agencia de viaje Ciganda’En unos días Ciganda disputará el primero de los 25 torneos que en principio tiene previsto disputar este año. Nos surge una curiosidad. ¿Quién le organiza tanto viaje? “Gestiono yo todo el tema de vuelos y hoteles. Después de tantos años ya sé cuándo me gusta viajar. Si lo hace otra persona, tengo que decirle todo antes y es más fácil ponerme yo una tarde y coger todo para cuatro o cinco torneos”.Hago unos 25 torneos al año; yo lo gestiono y me reservo los vuelos y hotelesCarlota CigandaPor curiosidad, le preguntamos también a Carlota qué habló con Barack Obama cuando este la abordó durante la Solheim Cup de 2024 en Robert Trent Jones Golf Club: “Él es socio del campo, estaba en el tee del 1 y fue a saludarme. Fue una conversación corta, no recuerdo muy bien, pero es una persona muy educada”. Un buen espaldarazo, en cualquier caso, para el golf femenino. “Es bueno que personajes así de importantes apoyen el golf, porque luego la gente lo ve y lo comenta. El golf de chicas sigue creciendo, tenemos más torneos, con mejores premios y está en un momento bueno”, declara.
Fuente:
Autor: ENRIQUE MELLADO