
Te decantes por la que te decantes, no olvides, eso sí, recurrir al mejor protector térmico para el pelo. Recuerda aplicártelo sobre el cabello mojado, antes de secártelo, igual que si usas un cepillo alisador o cualquier otra herramienta de styling.Características importantesExisten otros factores importantes que también deben ser tenidos en cuenta a la hora de elegir una plancha de pelo profesional:La anchura de la placa es un factor determinante porque, aunque la mayoría están pensadas para conseguir un cabello liso, también hay muchas mujeres que las usan como sustituto de los rizadores o tenacillas que utilizan en el salón de belleza. En este caso, la mejor opción son las estrechas. Otro detalle a tener en cuenta a la hora de elegir el modelo es la largura del pelo. La mayoría están pensadas para todos los largos de melena, pero si acostumbras a llevarlo muy largo, quizá deberías decantarte por las placas anchas extralargas; igual que si lo tienes excesivamente corto o solo las quieres para alisar el flequillo, apuesta por unas de placa estrecha.Los niveles de temperatura: aunque hay marcas, como ghd que han establecido una temperatura de planchado óptima y la vinculan a sus resultados profesionales, la gran mayoría permiten diferentes ajustes (unos cinco por norma general, que oscilan entre los 160 y los 210 grados). Se trata de un aspecto a considerar ya que la realidad es que no todos los cabellos necesitan la misma temperatura para ser moldeados. Los finos lo consiguen con menos calor mientras que los gruesos o rizados necesitan más. De ahí que la temperatura ajustable sea importante.El doble voltaje: igual que sucede con los secadores de pelo de viaje, se trata de un aspecto clave para quienes necesitan usarlas fuera de España, ya que asegura poder usarlas en cualquier parte del mundo.El apagado automático: principalmente por una cuestión de seguridad. Es la mejor forma de evitar que te asalten las dudas cuando sales de casa y no recuerdas si las has desenchufado.El calentamiento rápido: que suele oscilar entre los 15 segundos de las más rápidas y los 35.La longitud del cable: una característica que suele pasar desapercibida pero que, dependiendo de las circunstancias, puede ser bastante importante. Igual que el hecho de que el cable sea giratorio, lo que facilita enormemente el giro imprescindible para crear ondas.Consejos para conseguir un acabado profesionalDesenreda el pelo: el pelo en mojado es especialmente delicado y mucho más fácil de partirse, por lo que el primer paso después del lavado y la retirada de humedad con una toalla es desenredarlo con mucho cuidado y con la ayuda de los mejores cepillos de pelo.Aplica un protector del calor: preferiblemente antes del secado, para protegerlo también del calor del secador. Repártelo por completo por todo el cabello, asegurándote de que lo impregna por completo. (Más información: Los mejores protectores del calor)Seca el pelo por completo: se trata de un aspecto clave. Salvo que la plancha de pelo sea apta para pelo mojado, es super importante para evitar abrasar el pelo que esté completamente seco. (Más información: Los mejores secadores de pelo)Separa el pelo por secciones: es la forma más rápida pero también más efectiva de asegurar que cubres toda tu melena.Remata con un aceite para el cabello: ayuda a sellar las puntas y a mantenerlas todavía más hidratadas, además deja el pelo todavía más brillante.Las mejores planchas de pelo (para cada necesidad)Analizamos y seleccionamos todos los tipos de planchas que existen ahora mismo. Todo con la idea de que encuentres la que mejor se adapta a tus gustos y, sobre todo, necesidades.
Fuente:
Autor: Lucía Tejo