
“Bárbara fue muy movida por la culpa que ella sentía. Se sentía culpable de haber causado esto en Lucca, y esta culpa fue la que no la dejó rendirse, y eso también es fuerte. La película trata tantos temas humanos y, dedicándome a esto, siempre busco temas que resuenen con mi alma y con mi corazón, y creo que esta película es todo esto”.Juan Pablo Medina sobre la responsabilidad de contar una historia real“Era una gran responsabilidad. Afortunadamente, tuvimos la oportunidad de estar con la familia y de conocerlos. Mariana Chenillo, la directora, le metió alma y corazón, estuvo trabajando con ellos un año antes, entonces cuando nosotros llegamos y nos invitaron a participar en el proyecto, entendimos el peso, nos empapamos, leímos el libro y entendimos que teníamos una responsabilidad no tanto de imitar, sino de poder transmitir todo lo que hay en ese libro, que es durísimo, que es hermoso y que pasa por muchísimas cosas. Creo que teníamos una responsabilidad muy grande, y una oportunidad increíble para que esta historia pudiera llegar a muchos lugares. Es importante que se hagan este tipo de películas, que se abra la conversación y que pasen cosas”.“Tuvimos la oportunidad de ver la película con la familia y ahí fue donde pudimos ver que habíamos hecho, todos, un buen trabajo, porque su respuesta fue espectacular. Bárbara Anderson comenta que se siente súper identificada con la película, entonces creo que sí se logró transmitir que hay todo un equipo delante y detrás de cámaras que estuvo en el mismo viaje amoroso y de conexión, y de entender la importancia de contar esta historia”.Bárbara Mori sobre su personaje y lo que la ayudó a construirlo“Bárbara decía que se siente mucho mejor representada por la película que por el propio libro. Mariana comentaba que el libro va mucho más enfocado a la parálisis cerebral de Lucca, a las cosas técnicas y a todo lo que sucede alrededor de esta discapacidad, mientras que la película está más enfocada en el viaje de Bárbara con su hijo”.“Hay algo muy curioso y es que Bárbara es periodista y ella lo graba todo con su celular. Entonces, entramos al guion habiendo ya leído el libro y viendo muchísimas entrevistas donde ella habla sobre esta situación. Cuando yo leí el guion, Mariana me mandó todos los videos, que fueron muchos, unos muy largos y otros cortitos, con esto pude empezar a ponerle imagen, no solamente a las personas, sino a los momentos. Por ejemplo, hay un momento que es los momentos más potentes de la película, donde ya se ha visto mucho de la lucha de la familia, es un momento que existe en vida real en un video, porque, justo cuando Lucca estaba pasando por eso, había alguien grabando, y así como ese tenemos muchos momentos, incluso y traía el mismo vestido que Barraba usó en ese momento. Hay muchos detalles que hacen que esta película sea verosímil, que pueda generar tanta empatía, porque está desde el corazón. El proceso fue increíble, poder entrar en las profundidades del corazón de Bárbara y hacerle preguntas, y que ella contestó siempre muy dispuesta y muy generosa para que pudiéramos retratar el viaje emocional de ellos”.Juan Pablo Medina sobre el proceso de entender la historia real y la lucha de la familia“Literalmente, como teníamos los videos, muchas de las secuencias de la película son exactamente como se vivieron, teníamos la referencia en video y por eso había una conexión increíble. A mí me pasó que, cuando leí el guion y el libro, me costaba trabajo entender”
Fuente:
Autor: Paloma González