Pie de foto, Aproximadamente el 25% de los idiomas en el mundo se encuentran en peligro de extinción.Información del artículoAutor, RedacciónTítulo del autor, BBC Mundo3 septiembre 2014Una investigación de la Universidad de Cambridge sugiere que el desarrollo económico juega un papel determinante sobre la extinción de los lenguajes en el mundo.Los científicos encontraron que zonas de América del Norte, Europa y Australia se están convirtiendo en lo que describieron como puntos calientes de extinción de idiomas.También señalaron que se necesita más ayuda para proteger las lenguas en peligro de desaparecer en los países económicamente exitosos."Muchos idiomas se están perdiendo rápidamente. Estamos en una situación muy seria", dijo Tatsuya Amano, líder de la investigación.Y añadió: "Queremos saber si la extinción de los idiomas se está distribuyendo de forma global y cuáles son las causas de esto".Los investigadores sugieren que poner un lenguaje en el centro de la vida cultural de una nación -como ocurrió en Gales- podría ser una de las soluciones.¿Por qué están desapareciendo?Fuente de la imagen, ThinkstockPie de foto, Según los científicos, el desarrollo económico afectaría la preservación del lenguaje.Según el equipo de Amano, cerca del 25% de los idiomas que se hablan en el mundo están en "peligro de extinción".Y hay ejemplos de idiomas que están en el borde del abismo: en Norteamérica, el nabesna, un idioma utilizado en la región del alto Tanana en Aslaka, solo es hablado por 25 personas.En Europa, la lengua saami o laponas en la península escandinava o el auvernés que se habla en el centro de Francia, son dos de los mejores exponentes de la teoría de Amano."En el desarrollo de una economía, por lo general un idioma se convierte en el dominante de las esferas políticas y educativas de una nación", dijo Amano.Y añadió: "la gente termina forzada a adoptar el lenguaje dominante para evitar quedar afuera de ese desarrollo, ya sea económico o político".¿Cómo evitarlo?El equipo de Cambridge también encontró alto riesgo en los idiomas que se hablan en la región del Himalaya, como el kiranti, que solo es hablado por ocho personas. La misma situación se vive en algunos países del trópico."Estos países están experimentando un rápido crecimiento económico. Así que el futuro cercano también van a tener que afrontar el riesgo de la extinción de sus lenguas", explicó Amano.Por esa razón, el grupo de científicos hizo un llamado para aumentar los esfuerzos en las regiones más críticas para evitar la desaparición de estos idiomas.Fuente de la imagen, AFPPie de foto, Gyani Maiya Sen, de 76 años, es la última persona que habla el Kusunda en el Himalaya. Y como ejemplo de casos exitosos de protección del lenguaje es el del galés, en Reino Unido.El gales es un idioma hablado en el País de Gales, que pertenece al Reino Unido. Desde hace 20 años se vienen tomando medidas oficiales para evitar su desaparición.Tal vez la más efectiva fue la implementada a hacia finales de la década del 90, cuando el aprendizaje del idioma se volvió obligatorio en las escuelas primarias y secundarias.Además, desde 2012 es el idioma oficial del País de Gales, por encima del inglés, que es el idioma más hablado. Actualmente un 20% de la población habla y escribe el galés."Antes lo que definía el tamaño y la forma de un idioma era el entorno donde estaba asentada la comunidad", le dijo a la BBC sobre el estudio Daniel Kaufman, director ejecutivo de la Alianza para los Idiomas en Riesgo."Pero no podemos perder de vista que en la situación actual la única amenaza es el aspecto económico: hay una fuerte migración en muchas zonas que también están impactando en el cambio o la extinción de los idiomas".
Fuente:
Autor: BBC Mundo