
<span class="image__caption">Recreación fantasiosa de un soldado de la marina con un gato en brazos. Fuente: Midjourney/Erica Couto</span> <span class="image__author"> - Soldado sonriente sujetando un gato blanco y negro </span>
Creado:
9.02.2025 | 12:30
Actualizado:
9.02.2025 | 08:29
Hay historias populares que trascienden la mera anécdota. Unas veces son fruto de la imaginación; otras, productos de la realidad que inspiran e invitan a reflexionar. De entre estas narraciones, una de la más curiosas y entrañables es la de un gato conocido como Oscar o Unsinkable Sam, “el insumergible Sam”. Se dice que, durante la Segunda Guerra Mundial, este minino blanquinegro supuestamente sobrevivió al hundimiento de tres buques de guerra. Exploramos una de las leyendas más llamativas del folclore naval.
¿Quién fue “Unsinkable Sam”?
Unsinkable Sam o “Sam el insumergible” fue el apodo que recibió el gato que, según algunos relatos, habría sobrevivido milagrosamente a los hundimientos de los barcos en los que llegó a servir. Se dice que Oscar comenzó su travesía a bordo del acorazado alemán Bismarck. Después del hundimiento de este navío, los marineros británicos rescataron al felino, que continuó su servicio en la marina real británica.
Recreación fantasiosa de un oficial de la marina con Oscar, el gato insumergible. Fuente: Midjourney/Erica Couto
Oscar y el hundimiento del Bismarck
Conocido por su participación en la batalla del Atlántico, el Bismarck fue un acorazado alemán que se fletó en 1939. En mayo de 1941, tras hundir al HMS Hood, orgullo de la flota británica, el Bismarck se convirtió en el objetivo principal de la marina real. Después de una feroz persecución, los británicos lo hundieron el 27 de mayo de 1941 en el Atlántico Norte. De los más de 2200 hombres que formaban su tripulación, solo 114 sobrevivieron.
Según la leyenda, tras el hundimiento, los marineros del destructor británico HMS Cossack encontraron a Oscar flotando encima de un tablón. Ya sea mito o realidad, este evento marcó el milagroso primer rescate del gato que se convertiría en un querido compañero para la tripulación británica.
Estos son diez de los animales más célebres de toda la historia: de la loba Luperca a la perrita Laika
HMS Cossack: el segundo hundimiento vivido por Oscar
Tras su rescate, Oscar fue visto por la tripulación británica como un gato que atraía la buena suerte. Así, el felino sirvió a bordo del HMS Cossack, un destructor británico activo tanto en misiones de escolta de convoyes como en enfrentamientos con los submarinos alemanes.
El 24 de octubre de 1941, el submarino alemán U-563 torpedeó el Cossack mientras este escoltaba un convoy en el Atlántico Norte. Aunque, en un principio, la tripulación intentó salvar el barco, los daños resultaron demasiado graves. El buque se hundió el 27 de octubre de 1941.
Una vez más, Oscar logró sobrevivir. Lo rescató la tripulación del HMS Legion. Así, el Insumergible Sam se trasladó a Gibraltar, donde continuaría su servicio en un nuevo barco de la Royal Navy.
HMS Ark Royal. Oscar, el gato insumergible. Fuente: Wikimedia
El tercer naufragio a bordo del HMS Ark Royal
Después de su experiencia en el Cossack, Oscar fue asignado al portaaviones HMS Ark Royal. Este barco había desempeñado un papel crucial en la caza del Bismarck. Irónicamente, en noviembre de 1941, el Ark Royal sufrió el mismo destino que el Bismarck y el Cossack.
Así, el 14 de noviembre de 1941, el submarino alemán U-81 torpedeó al Ark Royal. Aunque hubo intentos de remolcarlo de regreso a Gibraltar, el buque no resistió y acabó por hundirse el 15 de noviembre.
Según narra la historia, encontraron a Oscar, de nuevo, aferrado a un tablón flotante del que fue rescatado por una lancha motora británica. Tras este tercer naufragio, se decidió que no volvería a servir en el mar. Lo trasladaron a la casa-hogar para marineros en Belfast, donde vivió hasta su muerte en 1955.
Detalle del cuadro que, pintado por Georgina Shaw Baker, ha alimentado la leyenda de Oscar, el gato insumergible. Fuente: National Maritime Museum/Wikimedia
Oscar, el superviviente: ¿realidad o ficción?
Un cuadro en el Museo Marítimo Nacional de Greenwich
Las vicisitudes de este felino han sido objeto de numerosas narrativas y representaciones artísticas, pero ¿existió, en verdad, el Insumergible Sam? Uno de los elementos que refuerzan su leyenda es la existencia de un retrato titulado Oscar, el gato del Bismarck en el Museo Marítimo Nacional de Greenwich. A pesar de la falta de registros oficiales que confirmen su existencia, su historia ha sido contada y recontada en diversos medios y contextos navales.
Una ficción del folclore naval
Aunque la historia de Unsinkable Sam ha gozado de una notable difusión durante décadas, su veracidad se ha puesto en duda. Algunos historiadores y expertos navales cuestionan la autenticidad de los eventos y señalan la falta de documentación contemporánea que respalde la existencia de Oscar en estos buques.
Uno de los principales problemas proviene de la dificultad de imaginar que un gato haya podido ser rescatado con vida en condiciones tan extremas. No hay que olvidar que muy pocos tripulantes lograron sobrevivir al hundimiento del Bismarck. Además, la falta de registros oficiales de la marina real que confirmen su presencia en los barcos hundidos refuerza la sospecha de que su historia pudo haber sido exagerada o incluso inventada.
Gato. Fuente: Pixabay
Gatos en el ejército: un repaso histórico
Los gatos han acompañado a las tripulaciones y las fuerzas armadas durante siglos, sobre todo por su habilidad para controlar poblaciones de roedores en los barcos y campamentos. Además de su utilidad práctica, los gatos también han sido mascotas fieles y símbolos de buena suerte a bordo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los buques solían llevar consigo gatos para mantener a raya a los ratones y proporcionar compañía a los marineros. Algunos gatos llegaron a convertirse en verdaderos iconos dentro de las tripulaciones que, con el tiempo, se integraron en las narraciones del folclore naval. Aunque es esencial abordar tales relatos con un enfoque crítico, historias como la de Unsinkable Sam reflejan la estrecha relación entre los marineros y sus compañeros felinos.
Velero. Fuente: Pixabay
Un gato con 7 vidas
La historia de Unsinkable Sam conjuga hechos documentados con elementos legendarios. Si bien resulta cautivadora como narración, es fundamental analizarla con rigor histórico y reconocer las posibles exageraciones o los mitos que puedan haberse desarrollado con el tiempo. Sin embargo, más allá de su autenticidad, la historia de Oscar sigue siendo un testimonio del papel simbólico y emocional que los animales han desempeñado en la vida de los marinos a lo largo de la historia.
Referencias
Fuente:
Autor: ericacouto