
<p class="caption-title ">La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, </p> <span class="caption-author "> / Europa Press</span>
Hacienda no modificará el mínimo exento del IRPF, con lo cual los beneficiarios del salario mínimo interprofesional (SMI), tendrán que tributar a este impuesto. Después de días deshojando la margarita, el Ministerio de Hacienda ha decidido no incluir ninguna modificación en el IRPF en la medida que ya se aprobó la mayor rebaja para rentas bajas y medianas, y que la mayoría de trabajadores que cobran el SMI seguirán sin tributar. Los que tendrán que pagar el impuesto son básicamente los beneficiarios solteros y sin cargas.
La decisión de Hacienda se conoce en la misma mañana en que el Consejo de Ministros aprobará el incremento del SMI en 50 euros más, hasta situarlo en 1.184 euros al mes por catorce pagas. Ayer precisamente, la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, firmó con los sindicatos el acuerdo que hoy pasa por Consejo de Ministros. Quedaba una incógnita y era si, como se ha hecho en otros ejercicios, Hacienda también aumentaría el mínimo exento del IRPF para que los beneficiarios del SMI no tuvieran que tributar por este impuesto. Finalmente, ha decidido no efectuar ninguna modificación.
Los argumentos de Hacienda son que la mayoria de trabajadores que recibe el SMI seguirá sin pagar el impuesto, dado que el Gobierno ya aprobó la mayor rebaja del IRPF para rentas bajas y medianas. Fuentes de este ministerio aportan una batería de ejemplos prácticos para ilustrar lo que consideran un impacto modesto de esta cotización.
En concreto, un contribuyente con pareja y con un hijo menor de tres años, no sufrirá ninguna retención. En cambio, en el mismo caso, si el hijo es mayor de tres años, pagará 99 euros al año. Y en el caso de un asalariado soltero y sin hijos que perciba el SMI pagará 300 euros al año de irpf
Lee también
Jaume Masdeu
También destacan el aumento del IRPF durante los años de Gobierno de Pedro Sánchez, hasta llegar este año, con el incremento que hoy se aprueba, a los 16.576 euros anuales. Supone un 61% de aumento del SMI desde el 2018, un periodo en el que la inflación ha subido mucho menos.
La posición de Hacienda choca con la que ha mantenido Trabajo, partidario de seguir con el procedimiento habitual de acompasar el mínimo exento del IRPF a la subidas del salario mínimo, y también de los sindicatos, que ayer mismo reclamaron que si se necesitaba aumentar la recaudación, había otras vías para conseguirlo.
Este mediodía está previsto que comparezca la vicepresidenta Yolanda Díaz en la rueda de prensa después del Consejo de Ministros para explicar la aprobación del incremento del SMI. Es un momento en el que tendrá la oportunidad de explicar no solo el incremento, del que ya se saben todos los detalles, sino también su reacción a este posicionamiento del Ministerio de Hacienda.
De momento, la reacción que ya ha llegado en contra de esta decisión es la de Sumar, y Aina Vidal ha advertido desde la sala de prensa del Congreso de los Diputados que “Montero va a tener que rectificar. Lo vamos a conseguir, no tiene ningún sentido”, informa Asier Martiarena. La portavoz de los comunes ha empleado un tono seco para dirigirse a su socio de coalición y ha reclamado a la ministra de Hacienda que explique por qué tiene “manga ancha con los rentistas” y no con quienes cobran el smi.
Fuente:
Autor: Jaume Masdeu Burch