
<span>Foto: José Méndez / EFE.</span>
Aeroméxico informó que obedecerá la determinación de la Segunda Sala de la Suprema Corte con la que respaldó una sanción por 88 millones de pesos que la Cofece le impuso a la aerolínea en 2019.
La empresa expuso en un comunicado que no coincide con los criterios ni la metodología que empleó el regulador en competencia para establecer la multa por haberse coludido para manipular precios de boletos de avión en diversas rutas.
“Aeroméxico no coincide con los criterios ni metodología de la Cofece para llegar a dichas conclusiones sobre supuestas prácticas de mercado de hace casi dos décadas. Sin embargo, Aeroméxico es respetuoso del Estado de derecho y acatará las resoluciones de las autoridades judiciales”, informó.
Más temprano este jueves, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dio a conocer que la Segunda Sala de la Corte había confirmado la validez de las facultades de investigación que tiene el regulador, con lo que puso fin a más de cinco años de litigio con Aeroméxico.
La Cofece detalló que durante ese tiempo la aerolínea promovió recursos e impugnaciones en contra de la multa establecida por haberse coludido para manipular los precios de sus boletos de avión en diversas rutas, afectando a más de 3 millones de pasajeros.
Lee: Condiciones de mercado aún no son idóneas para debut en NY: Aeroméxico
La comisión señaló que como en otros casos, gran parte de la evidencia que sustentó el caso en contra de Aeroméxico se obtuvo a través de visitas de verificación sorpresa, una de las principales herramientas de investigación con las que cuenta.
“Estas visitas de verificación permiten llegar a las oficinas de las empresas infractoras y recolectar evidencia física y electrónica clave para la investigación que, de otra manera, puede ser destruida”, expuso en un comunicado.
Agregó que Aeroméxico impugnó la sanción al argumentar que los correos entre directivos de aerolíneas que le fueron hallados eran “comunicaciones privadas”, y que por lo tanto no podían ser usados como evidencia.
“No obstante, el día de ayer la Segunda Sala de la SCJN validó la constitucionalidad de las actuaciones de Cofece”, indicó la autoridad en competencia.
En abril de 2019 la Cofece sancionó a Aeroméxico y Mexicana, así como a tres personas físicas por un acuerdo que sucedió entre 2008 y 2010, para fijar, elevar, concertar o manipular los precios base de los servicios aéreos de transporte de pasajeros.
Lee: Aeroméxico es la aerolínea más puntual a nivel mundial en 2024, según revela un informe
La Cofece identificó al menos 112 rutas implicadas, entre ellas León-Tijuana, México-Tijuana, Puebla-Monterrey y Ciudad de México-Cancún.
Cuando impuso las sanciones, la comisión estimó daños al mercado por 2 mil 8 millones 689 mil pesos.
La Cofece determinó multar a Mexicana con el mínimo aplicable debido a que la empresa había sido formalmente declarada en quiebra.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Fuente:
Autor: Forbes Staff