
<span></span>
La autoridad antimonopolio alemana ha acusado a Apple por abusar de su poder de mercado a través de su herramienta de seguimiento de aplicaciones y darse un trato preferencial en una medida que podría resultar en multas diarias para el fabricante del iPhone si no cambia sus prácticas comerciales.
La medida es la consecuencia de una investigación de tres años realizada por la Oficina Federal de Cárteles sobre la función de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones de Apple, que permite a los usuarios bloquear a los anunciantes para que no los rastreen en diferentes aplicaciones.
El gigante tecnológico estadounidense ha dicho que la función permite a los usuarios controlar su privacidad, pero ha recibido críticas de Meta Platforms, desarrolladores de aplicaciones y empresas emergentes cuyos modelos de negocio se basan en el seguimiento de publicidad.
“La ATTF (herramienta de seguimiento de aplicaciones) hace mucho más difícil para los editores de aplicaciones competidores acceder a los datos de los usuarios relevantes para la publicidad”, dijo Andreas Mundt, presidente de la oficina de control de las aplicaciones, en un comunicado.
Defensa de Apple
Apple respondió en una declaración enviada por correo electrónico a Reuters, que “se exige un estándar más alto que el que exige a cualquier desarrollador externo”. “Seguiremos colaborando de forma constructiva con la Oficina Federal de Competencia para garantizar que los usuarios sigan teniendo transparencia y control sobre sus datos”, añadió.
Apple tendrá que abordar las preocupaciones planteadas en la acusación alemana o arriesgarse a más procedimientos y multas diarias si no lo hace antes de que se dicte una sentencia final, que podría llegar este año, pero es más probable que se produzca el año próximo.
El caso fue provocado por quejas de asociaciones que representan a editores, emisoras, anunciantes, sus agencias y empresas de tecnología publicitaria. “Las acusaciones de hoy son revolucionarias. Las medidas de Apple habían creado una opacidad artificial en su ecosistema que condujo a una menor elección, mayores costos para las aplicaciones y menor protección contra el fraude publicitario, todo ello al tiempo que aumentaba los ingresos de Apple por servicios”, dijo Thomas Höppner, socio del bufete de abogados Hausfeld, que representa a los demandantes.
“Por primera vez se ha aclarado que Apple no puede invocar argumentos de privacidad como pretexto para restringir masivamente la competencia a su favor”, dijo.Las empresas declaradas culpables de infringir las normas antimonopolio alemanas se arriesgan a recibir multas de hasta el 10% de su facturación anual.
Con información de Reuters.
¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado
Sigue la información sobre el mundo en nuestra sección internacional
Fuente:
Autor: Forbes Staff