
<span>Foto: EFE/EPA/Aaron Schwartz / POOL</span>
El presidente Donald Trump probablemente recurrirá a una ley comercial de 1930, en gran parte olvidada durante décadas, para respaldar sus nuevos aranceles recíprocos en EU, que igualarán los mayores impuestos a las importaciones de otros países, según expertos en comercio y derecho.
Trump ha dicho que las nuevas tarifas arancelarias de EU entrarían en vigor “casi de inmediato”, y la Sección 338 de la Ley de Comercio de 1930 le proporcionaría un camino rápido para imponerlas.
La ley aparece solo esporádicamente en los registros gubernamentales. Permite al presidente imponer derechos de hasta un 50% sobre las importaciones de países que se considere que discriminan el comercio estadounidense.
Esta autoridad podría activarse cuando el presidente determine que un país ha impuesto un “cargo, exigencia, regulación o limitación irrazonable” que no se aplique por igual a todos los países.
También puede activarse por discriminación en los derechos de aduana u otras tasas, regulaciones u otras restricciones que “perjudiquen” el comercio estadounidense.
Lee: Trump anunciará aranceles recíprocos el jueves: Casa Blanca
Trump se ha quejado durante mucho tiempo de que EU cobra tasas arancelarias más bajas que la mayoría de otros países. El arancel del 10% de la Unión Europea sobre automóviles, que es cuatro veces la tasa del 2.5% de EU para automóviles de pasajeros, es un punto particularmente delicado para el presidente.
“Creo que ese es exactamente el camino que van a seguir”, dijo Dan Cannistra, socio del bufete de abogados Crowell & Moring, sobre la Sección 338.
“Le dirán a la UE: ‘Le están dando a Corea un 0% en automóviles, pero nos están cobrando un 10%. Nos están discriminando’”.
Acción rápida
Las herramientas comerciales que Trump utilizó en su primer mandato tomarían más tiempo para imponer aranceles, incluidas la Sección 232, sobre seguridad nacional para acero y aluminio, y la Sección 301, sobre prácticas comerciales desleales para importaciones chinas. Estas medidas requieren investigaciones y comentarios públicos, lo que puede tomar meses.
Hasta ahora, en su nuevo mandato, Trump ha favorecido herramientas que permiten acciones inmediatas sobre aranceles. Incluyeron el uso sin precedentes de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer aranceles: un 10% sobre productos chinos y una fecha límite en marzo para aranceles del 25% sobre bienes de México y Canadá por el fentanilo y la seguridad fronteriza.
El lunes, Trump simplemente modificó su proclamación previa de la Sección 232 sobre metales para aumentar rápidamente los aranceles al aluminio al 25%, igualando los del acero, y cancelar todas las exenciones de los aranceles al acero y aluminio, con vigencia a partir del 12 de marzo.
La Sección 338 está en esa misma categoría de remedios de acción rápida, permitiendo que el presidente actúe de manera unilateral e imponga aranceles en 30 días, dijo Nazak Nikakhtar, exfuncionaria senior del Departamento de Comercio durante el primer mandato de Trump.
Nikakhtar, ahora socia del bufete de abogados Wiley Rein, dijo que el equipo comercial del primer mandato de Trump investigó escenarios para usar la Sección 338, pero optó por herramientas más familiares.
“La conclusión fue que era una ley válida. El Congreso podría haberla derogado, pero no lo hizo”, dijo Nikakhtar. “Su beneficio es que es más inmediata”.
Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a la solicitud de comentarios de Reuters sobre el posible uso de la Sección 338.
Política proteccionista
La Ley de Comercio de 1930, que incluye la Sección 338, es más conocida por los aumentos masivos de aranceles en EU y la posterior represalia que, según historiadores económicos, agravó la Gran Depresión de los años 30.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los países buscaron estandarizar las tasas arancelarias globales para evitar el regreso de las políticas económicas proteccionistas previas a la guerra, marcadas por restricciones comerciales competitivas y devaluaciones monetarias.
Las tarifas de Nación Más Favorecida (MFN, por sus siglas en inglés), acordadas mutuamente, formaron la base del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1947 y su sucesor de 1995, la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Lee: Los aranceles a México y Canadá por aluminio y acero serán del 50%, dice la Casa Blanca
John Veroneau, cuya investigación en 2016 ayudó a renovar el interés en la Sección 338, dijo que un movimiento unilateral de Trump para imponer tales aranceles efectivamente desmantelaría el sistema MFN.
“Sería un terremoto en Ginebra anunciar que EU pretende alejarse del MFN incondicional y negociar sus programas arancelarios de manera bilateral”, dijo Veroneau, exsubrepresentante comercial de EU durante la administración de George W. Bush y socio del bufete de abogados Covington & Burling.
Dijo que la administración de Franklin Roosevelt amenazó con imponer aranceles de la Sección 338 en los años 30 contra Francia, Alemania, España y Japón, pero nunca lo hizo.
Cuando las fuerzas comunistas consolidaron el control de China en 1949, un telegrama del entonces Secretario de Estado Dean Acheson mencionó la Sección 338 como un posible recurso contra la “política comercial comunista” china, que discriminaba el comercio estadounidense. Acheson señaló que el presidente podría excluir por completo las importaciones chinas.
El telegrama es la última referencia oficial conocida del gobierno de EU a la ley, según Veroneau.
Diferencia en tarifas
No está claro si la acción de Trump será amplia o dirigida solo a algunos sectores o países. Pero el núcleo de su acción arancelaria estará dirigido a alinear las tarifas de EU con las, a menudo, tasas más altas de otros países.
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo el lunes que las altas tarifas de India bloquean las importaciones.
La tasa arancelaria promedio ponderada de Nación Más Favorecida de EU es de aproximadamente 2.2%, según datos de la OMC, en comparación con el 12% de India, el 6.7% de Brasil, el 5.1% de Vietnam y el 2.7% de los países de la Unión Europea.
Lee: UE y Canadá defienden la firma de acuerdos comerciales sobre la imposición de aranceles
Aunque las tasas arancelarias han sido acordadas por las administraciones de EU con el tiempo, Cannistra dijo que cree que el uso de la Sección 338 por parte de Trump resistiría una impugnación legal porque la evolución del sistema arancelario está “llena de inconsistencias” que han sido negociadas por países para proteger sus intereses económicos.
“No hay otra conclusión que la de que la discriminación existe, y probablemente podrías encontrarla en 30 segundos mirando los programas arancelarios competidores”, dijo Cannistra.
Además de los diferentes aranceles, Nikakhtar señaló que Trump podría incluir las prácticas regulatorias de los países que excluyen productos estadounidenses como una forma de discriminación contra el comercio de EU, como las restricciones de importación de cultivos genéticamente modificados o los estándares de seguridad y emisiones de vehículos en la Unión Europea y Japón.
Con información de Reuters
Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!
Fuente:
Autor: Forbes Staff