
Creado:
14.02.2025 | 02:33
Actualizado:
13.02.2025 | 22:11
La idea de que algunas personas nacen con la capacidad mágica de identificar cualquier nota musical sin referencia ha fascinado a músicos y científicos durante siglos. Mozart y Beethoven son ejemplos clásicos de prodigios con "oído absoluto", una habilidad que se creía exclusiva de unos pocos afortunados. Hasta ahora, la ciencia respaldaba la teoría de que este don estaba ligado a la genética y a una formación musical temprana. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Surrey ha desafiado este paradigma, demostrando que los adultos también pueden desarrollar oído absoluto con el entrenamiento adecuado.
El artículo, publicado en Psychonomic Bulletin & Review, describe cómo un grupo de músicos adultos mejoró significativamente su capacidad para reconocer notas individuales tras ocho semanas de práctica intensiva. Los resultados no solo cuestionan la idea de que el oído absoluto está restringido a la infancia, sino que también sugieren que es una habilidad adquirible como cualquier otra. ¿Estamos ante el fin del mito del oído absoluto como una rareza innata?
Físicos muestran la belleza de la música a través de la termodinámica
Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué es el oído absoluto y por qué se consideraba inalcanzable?
El oído absoluto es la capacidad de identificar o producir una nota musical sin necesidad de una referencia externa. Se diferencia del oído relativo, que permite reconocer intervalos entre notas, pero requiere un punto de referencia. Durante años, se ha dicho que solo una persona entre 10.000 tiene esta capacidad de forma natural, aunque estudios recientes cuestionan esta cifra.
La creencia predominante ha sido que el oído absoluto depende de una combinación de factores genéticos y entrenamiento musical temprano. La mayoría de los poseedores de esta habilidad comenzaron su formación antes de los seis años, lo que reforzó la idea de una "ventana crítica" para su desarrollo. No obstante, este nuevo estudio indica que el oído absoluto no es un don exclusivo de la infancia, sino una destreza que puede adquirirse con el aprendizaje adecuado.
El oído absoluto es la capacidad de identificar o producir una nota musical sin necesidad de una referencia externa. Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz.
El experimento que desafió la teoría tradicional
Para comprobar si el oído absoluto podía aprenderse en la adultez, investigadores de la Universidad de Surrey diseñaron un programa de entrenamiento de ocho semanas. Doce músicos adultos participaron en este estudio, realizando más de 15.000 pruebas de identificación de tonos en un entorno controlado.
Los resultados fueron sorprendentes: al finalizar el programa, los participantes podían reconocer un promedio de siete notas con una precisión superior al 90%. Dos de ellos lograron identificar las doce notas musicales con la misma exactitud que quienes han tenido oído absoluto desde la infancia. Según el Dr. Yetta Wong, coautor del estudio, estos hallazgos demuestran que el oído absoluto no está limitado a unos pocos afortunados; con el entrenamiento adecuado, cualquiera puede desarrollarlo.
Para comprobar si el oído absoluto podía aprenderse en la adultez, investigadores de la Universidad de Surrey diseñaron un programa de entrenamiento de ocho semanas. Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz.
Factores clave en el aprendizaje del oído absoluto
El éxito del estudio no fue fruto del azar. Los investigadores implementaron varias estrategias para garantizar que los participantes no estuvieran usando atajos como el oído relativo o la memoria de trabajo.
Ampliación del rango tonal: A diferencia de estudios previos que se enfocaban en una sola octava, este entrenamiento abarcó tres octavas completas, asegurando que los participantes aprendieran la "croma" de cada nota y no solo su altura tonal.
Eliminación de referencias externas: Durante el entrenamiento, los participantes no recibían feedback inmediato, lo que impedía que se basaran en comparaciones con notas previamente escuchadas.
Pruebas sin margen para el azar: Para finalizar el entrenamiento, los participantes debían aprobar la prueba final cuatro veces seguidas, con intervalos de descanso de 12 horas, reduciendo así la posibilidad de aciertos fortuitos.
Estos factores permitieron demostrar que el oído absoluto no es un talento innato, sino una habilidad perceptiva que puede cultivarse con práctica estructurada.
Los investigadores implementaron varias estrategias para garantizar que los participantes no estuvieran usando atajos como el oído relativo o la memoria de trabajo. Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz.
Implicaciones del estudio: ¿cambio en la enseñanza musical?
Si el oído absoluto puede adquirirse en la edad adulta, las implicaciones son enormes. Tradicionalmente, el entrenamiento musical se ha basado en la premisa de que esta habilidad era exclusiva de ciertos individuos. Este hallazgo podría transformar la pedagogía musical, abriendo nuevas posibilidades para el aprendizaje avanzado de la música.
Por otra parte, los resultados del estudio se alinean con investigaciones previas que sugieren que el cerebro adulto es más plástico de lo que se pensaba. La neurociencia ha demostrado que la percepción auditiva puede modificarse a lo largo de la vida, especialmente con técnicas de entrenamiento enfocadas.
Esto también tiene aplicaciones en campos como el aprendizaje de idiomas. Los hablantes de lenguas tonales (como el chino mandarín o el vietnamita) tienen una mayor probabilidad de desarrollar oído absoluto, lo que sugiere que la exposición temprana a variaciones tonales facilita la adquisición de esta habilidad.
Biografía de Ludwig van Beethoven, el compositor que revolucionó la música a pesar de quedarse sordo
Referencias
Wong, Y.K., Cheung, L.Y.T., Ngan, V.S.H., & Wong, A.C.-N. (2025). Learning fast and accurate absolute pitch judgment in adulthood. Psychonomic Bulletin & Review. DOI: 10.3758/s13423-024-02620-2.
Fuente:
Autor: efernandez