
El concepto de soft fascination puede ser un buen aliado para quienes anhelan regular de forma más asertiva sus niveles de estrés, sin necesidad de recurrir a técnicas demasiado complejas ni demandantes.En realidad, la técnica del soft fascination es sumamente fácil de aplicar en la rutina y no se requiere de nada extraordinario, sino que simplemente basta con poner en práctica las herramientas del mindfulness y sumarlas a una actitud de asombro que permite ver la rutina con otra perspectiva, una que es ideal para regular el estrés.¿Qué es soft fascination?Déjate asombrar por cada momento
Milan Markovic/Getty ImagesLa propuesta del soft fascination es originaria de la psicología, rama de estudios que ha dedicado buena parte de sus investigaciones a comprender de qué manera las personas podemos vivir una vida más plena, ya sea mediante el autoconocimiento, el trabajo emocional, la regulación de conductas o, por supuesto, la reducción del estrés.Después de todo, distintas encuestas reportan que entre el 40% y el 50% de los adultos en el mundo sienten estrés o preocupación, y una simple conversación con nuestro grupo de amigos o familiares nos podría hacer sentir que es aún mayor el porcentaje, pues casi todas las personas sienten exceso de pendientes o de temas que generan preocupación en su vida.En ese sentido, no es casualidad que la psicología tenga libros y conceptos que indagan en las mejores maneras de comprender y regular el estrés. De uno de ellos proviene el término soft fascination, que en español podría pensarse como “fascinación sutil” o “admiración suave”.¿Cómo poner en práctica el soft fascination?Lo que el soft fascination representa es justo eso que su nombre indica: una invitación a conectar con la fascinación sutil de los momentos que componen el día a día. Por ejemplo, el momento de lavar la ropa, los trastes, de preparar la comida de ese día o del día siguiente, trabajar con jardinería, darse un baño, acostarse en la cama antes de dormir, etc.
Fuente:
Autor: María González