
Abrazando la silueta diseñada por Henri d’Origny en 1978, Hermès lanza una edición especial. Sin embargo, no se trata de un drop ordinario, para la ocasión, la firma de lujo ha diseñado un estuche con tres nuevos Hermès. A primera vista, es fácil identificar el parecido a los Arceau L’heure de la lune lanzados por primera vez en 2019, sin embargo, cada uno de los relojes con esfera de piedra cuenta su propia historia.Los tres modelos de la colección, han sido creados con distintos tipos de meteorito. En el primero de ellos, una piedra lunar se apodera de la esfera, la cual se combina con el oro blanco de la caja y el bisel de titanio azul. Por otro lado, en el segundo modelo, el oro rosa y el titanio negro acompañan una esfera creada con fragmentos de uno de los mayores asteroides conocidos, el Vesta. Finalmente, la tercera referencia llega con una caja de oro blanco, bisel de oro rosa y esfera del meteorito Erg Chech.Los tres relojes Hermès poseen el movimiento de manufactura Hermès H1837, el cual indica horas, minutos y fecha. La verdadera sorpresa llega con la con complicación de fase lunar doble que, de acuerdo a la marca, es la “presentación de las fases de la Luna vistas desde los hemisferios norte y sur de la Tierra”. Además, cada uno de ellos incluye una correa de aligátor mate que recuerda la herencia marroquinero de la marca de lujo.Slim D’Hermès Cheval brosséArtesanía de Hermès.CortesíaHaciendo honor al tema escogido por Hermès para 2025: ‘Todas las facetas del dibujo’, este reloj presenta una interpretación de un caballo, el cual es el emblema de la casa. El Slim D’Hermès Cheval brossé es la ejemplificación de la artesanía. Su esfera devela la complejidad que domina la manufactura, pues emplea técnicas de esmaltado y estampación.Sobre el dial esmaltado de color azul fue estampado el dibujo de un caballo creado por el artista Dimitri Rybaltchenko, lo cual requirió un trabajo meticuloso, pues se emplearon varias capas de color para dar forma al perfil del caballo. En su interior late el calibre de manufactura H1950 de movimiento de cuerda automática, el cual mide solo 2.6 mm de grosor.
Fuente:
Autor: Aldair Téllez