
Opaca por fuera y transparente por dentro:“Opaca en el exterior para no que se den fugas de energía LED, restando efectividad al tratamiento, y transparente en el interior porque cualquier opacidad dificultaría la penetración del LED en la piel de forma eficaz”, explican desde Glo.En palabras de García-Chazarra, es básico “que nos permita durante el tratamiento cubrir zonas críticas como pueden ser el entrecejo y el contorno de los ojos”. A tal fin, FAQ 202 dispone de 600 puntos de luz, por ejemplo.Más allá de que se adapte bien al rostro, resulta muy positivo que sea inalámbrica y ligera.El certificado más popular es el de la FDA, cuya concesión puede demorarse más de un año, garantizando que el producto cumpla con las normativas más estrictas. No obstante, “es importante saber que solo las máscaras LED que han sido certificadas como dispositivo médico ofrecen la garantía de pasar todos los tests de seguridad necesarios para la tranquilidad de los usuarios”, indican desde Glo.Cómo usarla bienTodo dependerá de la máscara LED facial seleccionada, puesto que todas son diferentes y las indicaciones varían según su tecnología. Como explica la fundadora de Glo, “necesitamos la dosis correcta que garantice los resultados del tratamiento, y dicha dosis es la que ha sido probada en estudios clínicos. La dosis probada requiere que el conjunto de los LEDs tenga una potencia de 30mW/cm2, alcanzando los 18 julios/cm2 después de los 10 min de tratamiento”.En cualquier caso, es fundamental ser constante. Como explica Riballo, “si no se usa la terapia de luz LED todos los días, es posible que los resultados no sean tan rápidos ni tan evidentes. La constancia es clave para obtener beneficios óptimos de la terapia, ya que la luz LED puede ayudar a estimular la regeneración celular, mejorar la circulación, y reducir la inflamación o el dolor, pero estos efectos pueden necesitar tiempo y una aplicación regular para ser notados”.Por suerte, la portavoz de Foreo señala que, incluso si no se usa la máscara a diario, es posible que todavía haya algunos beneficios, pero no serán tan pronunciados ni tan rápidos como si se usara de manera constante. “Y sí, muchas personas notan algunos efectos inmediatos después de usar la terapia de luz LED, aunque estos efectos tienden a ser más sutiles y temporales, mientras que los beneficios más duraderos se logran con un uso constante”, apunta.Máscara led facial: contraindicacionesDesde Foreo aseguran que, “a diferencia de otros tipos de terapia, la terapia de luz LED no transmite rayos ultravioletas, por lo que su uso habitual es seguro. Además, tampoco causa quemaduras como el peeling químico, la dermoabrasión, la terapia láser y otros tratamientos antiedad”.
Fuente:
Autor: Violeta Valdés