
<span>Foto: Reuters.</span>
La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) informó que 2 de cada 10 empresas invirtieron en enero en la adquisición de maquinaria, equipo, y destinaron dinero para la construcción en fábricas en la Zona Metropolitana de Monterrey.
“Por el lado de las inversiones, estas continuaron su tendencia a la baja, con tan solo 21 por ciento de las empresas realizando alguna compra de maquinaria, equipo o construcción, el menor nivel desde febrero de 2021”, según las Expectativas Económicas de la Manufactura Enero 2025, una encuesta realizada por Caintra.
Lee: Restauranteros denuncian incrementos de hasta 25% en las rentas en la Ciudad de México
Agregó que terminaron más de 48 meses consecutivos en las eran más las empresas que invertían en equipamiento para las fábricas instaladas en la Zona Metropolitana de Monterrey.
La última vez que estuvieron por debajo del umbral de 20 por ciento las compañías que apostaban por inversión en maquinaria, equipo y construcción fue en 2020, año en que la pandemia de Covid-19 paró la economía.
En marzo de 2020, mes en que se declararon medidas de emergencia, solo 13 por ciento de las empresas con operaciones en Monterrey y otros municipios invirtieron en la compra de maquinaria y equipo.
La caída de la inversión para comprar maquinaria, equipo o construcción está en sintonía con la contracción de nuevos pedidos y volumen físico de producción en la industria en enero de 2025, añadió Caintra.
Durante el primer mes del año, la industria manufacturera presentó una aceleración en sus indicadores, “sin embargo, el avance no fue suficiente para colocarse en la fase de expansión”.
“Con esto, se suman tres meses con contracción en la actividad manufacturera”, afirmó la Caintra.
Agregó que en las variables de “nuevos pedidos” y “volumen físico de producción”, los indicadores avanzaron hasta los 46.7 y 46.3 puntos respectivamente, manteniéndose en contracción. Sin embargo, destacó que la capacidad utilizada se quedó prácticamente sin cambios alrededor de los 47.7 puntos.
Respecto a las variables de comercio exterior, la situación fue similar, donde las importaciones y exportaciones apenas avanzaron un punto, colocándose de nueva cuenta por debajo del umbral de expansión.
Del lado del “número de trabajadores”, el índice pasó de 46 puntos en diciembre a 47.1 puntos en el primer mes de 2025. Al igual que el resto, en la zona de contracción.
Lee: Hoteles de lujo ven a la CDMX como polo de inversión: construyen 3,300 habitaciones para el mundial
Los únicos indicadores en terreno de expansión fueron “precio de sus productos” y “precio de las materias primas”, las cuales mostraron una aceleración en el crecimiento de estos precios con respecto a los meses previos.
En particular, estos indicadores se encontraron en los 53.6 y 61.6 puntos, respectivamente.
Fuente:
Autor: Enrique Hernández