
Entrevista a Marc Giró, nueva estrella del late night españolNo han pasado ni seis años desde que Marc Giró (Barcelona, 1974) dio carpetazo a sus casi dos décadas como editor de moda de Marie Claire; un tiempo en el que ha regresado a su ciudad natal para reencontrarse con otros medios de comunicación que, por el contrario, nunca llegó a abandonar. De este modo, actualmente dirige y presenta en RAC-1 el magacín radiofónico diario Vostè Primer, así como Late Xou en Televisión Española, que le reportó un Premio Ondas en 2023. Con 50 años, Giró disfruta del éxito a la manera de Oprah Winfrey, que tras toda una vida dedicada a la comunicación, se consagró al estrenar su propio talk show, producido, dirigido y presentado por ella misma.Aunque Late Xou nació en TV3, pasó por La 2 y RTVE Play, y en poco tiempo ha dado el salto a La 1 triplicando su audiencia. Tiene mérito si se toma en consideración que además de entrevistar a celebridades de toda índole (de David Bustamante a Rappel), en este programa aborda asuntos de actualidad capaces de dividir a España, aunque haciendo gala de un sentido del humor tan elevado como para arrancar una carcajada universal. “Estoy en la televisión pública y hablo para todos los españoles. Sé que tengo un público rico respecto a su generación, lo que piensan y sus prejuicios, y yo me dirijo a toda esta riqueza”, explica. Aunque son sus conversaciones con la actriz Candela Peña las que más vítores despiertan. De ahí que la sección que ambos comparten haya dado lugar a un espectáculo de improvisación propio, ahora bautizado como Peña + Peña, que en febrero agotó entradas en el Teatro Victoria de Barcelona y el 30 de marzo se trasladará a Cartuja Center de Sevilla.¿Cómo has logrado reinventarte de esta manera desde tu época en la prensa de moda?Es que yo no creo que me haya reinventado ni creo en la reinvención; solo me he adaptado a las circunstancias. Nunca he sido el típico niño que tenía claro qué quería ser de mayor: yo no tenía ni idea de eso ni he tenido ese tipo de ambición. La verdad es que nunca me he proyectado demasiado. También he tenido suerte a distintos niveles. Por ejemplo, haber nacido en democracia me parece una suerte monumental. Muchas veces hay gente a la que le preguntan por qué tiene éxito y mi mayor talento es haber nacido en democracia, que es una cosa que no depende ni de mí…Como tengo cincuenta años, ya lo puedo decir: creo que tengo una falta total de ambición y pretensión, algo de candidez (o llámalo confianza, soy un tipo confiado). Pero viene de la situación políticosocial en la que he nacido, de la clase social a la que pertenezco: una familia de clase trabajadora donde no se ha pasado hambre. Yo tengo una cierta tranquilidad porque creo que me ha ido bien, no porque sea un tipo especialmente talentoso.Lo que me ha pasado ha sido de carambola. Esta idea neoliberal de que ‘si te esfuerzas, funciona…’, no. Depende del contexto, y por eso digo que nacer en democracia ayuda muchísimo a que las cosas funcionen y tener una vida buena. Por supuesto hay que disfrutar de las oportunidades, trabajarse la suerte y todo este tipo de tópicos. Pero hay gente que se esfuerza muchísimo y malvive. Yo estoy en contra del trabajo. Estoy por la renta mínima vital de 3000 pavos por persona. Quien la quiera ampliar, que la amplíe trabajando, invirtiendo o yo qué sé qué, pero el que se quiera rascar los huevos, me parece a mí perfecto. Una sociedad saneada es aquella que puede permitirse muchos zánganos, porque yo estoy a favor del zángano.De carambola o no, has triunfado a los 50…María Galiana y yo somos el claro ejemplo de que puedes tirar ‘palante’ más allá de los 50. Estamos en un contexto –y así debe ser– donde se busca un público joven, y parece que con más de 30 no existes, pero yo me he considerado una persona exitosa desde el parvulario. Con Late Xou estoy viviendo cosas que ya me habían pasado de otra forma y en otra intensidad. Por ejemplo, esto de “Violet!” y hacerme la cuenta de Instagram te lo inventaste tú, y ya nos hicimos famosas. También he estado en radio, he hecho mucha televisión en Cataluña, he hecho Buenafuente, he estado en Espejo Público… Llámalo reconocimiento por vía televisiva o por vía redes, pero ya sé gestionar las buenas críticas y las malas críticas, incluso los insultos por redes. Y a otro nivel y en otra intensidad, antes me desesperaba, me entristecía, me descolocaba… pero ya no, claro. Me llega todo esto en un momento en el que estoy muy preparado, como Felipe VI. Quizá haya algo que me sorprenda ¡y bienvenido sea!, pero tengo ya mucha información por edad.Santi Villas, tu marido, ha sido crucial en tu éxito.Todo, todo, todo esto es un invento de Santi Villas. Él sabe muchísimo de televisión, y con toda su experiencia ha logrado que funcione. Él fue llamando a las puertas de las televisiones para decir que en España había que recuperar el late night a la manera americana, que luego aquí llevamos a la mediterránea. Pasamos por TV3, y los de La 2 en el circuito catalán se quedaron el programa. A partir de ahí se mueve la rueda, hasta el punto de que el hecho de que David Broncano esté ahora en La 1, Henar en RTVE Play, Buenafuente que vuelve a TV3, etcétera. El que coloca el late night y este tipo de programas con un presentador llámalo ‘carismático’ –para bien o para mal– es Santi Villas.
Fuente:
Autor: Violeta Valdés