
El alunizador privado más nuevo ya está más cerca de su destino. El Blue Ghost de Firefly Aerospace encendió sus motores en la mañana del 18 de febrero, lo que marca su más reciente etapa en su viaje de 45 días a la luna. La combustió comenzó a las 3.09 a.m. (hora del este de EE.UU.) y duró tres minutos y 18 segundos. Movió al alunizador, que estaba en una órbita elíptica elevada alrededor de la luna desde el 13 de febrero, hacia una órbita más baja. Desde su ubicación a 120 kilómetros por sobre la superficie el blue Ghost pudo captar nuevas imágenes del lado oculto de la luna y enviarlas a la Tierra. Si bien el cambio es necesario para preparar al Blue Ghost para su intento de alunizaje del 2 de marzo, hay alguna desventaja porque habrá períodos en que la nave espacial no tendrá comunicación con sus controladores de Firefly, que están en Texas.
Our #GhostRiders completed another lunar orbit maneuver with a 3 minute, 18 second burn early this morning. This maneuver moved the lander from a high elliptical orbit to a much lower elliptical orbit around the Moon. Shortly after the burn, Blue Ghost captured incredible footage… pic.twitter.com/ygyMVpaBW4 — Firefly Aerospace (@Firefly_Space) February 18, 2025
Un mar de crisis El itinerario de 45 días entre el despegue y el alunizaje también permite que los controladores del Blue Ghost calibren los instrumentos de a bordo. Si todo sale tal como lo planearon el Blue Ghost tocará el suelo de la luna en un área que se conoce como Mare Crisium o mar de Crisis. Es una cuenca formada por una antigua colisión con un asteroide, que se llenó con lava basáltica. Los 10 instrumentos del analizador trabajarán analizando el flujo de calor desde el interior de la luna, los campos magnéticos y eléctricos de la superficie, y la composición química del suelo lunar. La misión también probará la tecnología que podría colaborar en las misiones Artemis de la NASA, que buscan llevar humanos a la luna por primera vez desde 1972.
El Blue Ghost lleva una trayectoria un tanto irregular en su viaje a la luna porque en lugar de dirigirse directamente hacia allí desde el Centro Espacial Kenneedy su viaje in cluyó varias semanas en órbita alrededor de la Tierra después de su lanzamiento el 15 de enero. Durante ese período sus cámaras tomaron imágenes espectaculares de nuestro planeta, que incluyeron una o dos selfies.
© Firefly Aerospace
El Blue Ghost es el más reciente proyecto privado que busca alunizar, aunque ha habido resultados mezclados en ese aspecto. En abril de 2023 la compañía japonesa ispace sufrió el desperfecto de su alunizador Hakuto-R M1 que se desplomó al tratar de alunizar. El Peregrine de Astrobotic, primer intento privado estadounidense de alunizaje, también fracasó porque sufrió un fallo catastrófico a poco de ser lanzado en enero de 2024. Y poco más de un mes más tarde el Odysseus de Intuitive Machine, logró lo que no pudo hacer Peregrine, pero se le rompió una pata y quedó torcido en la luna.
Si el Blue Ghost aluniza con éxito, estará acompañado muy pronto porque ispace probará su suerte otra vez con su alunizador Resilience, lanzado en el mismo cohete Falcon 9 junto con el Blue Ghost. Esa nave espacial avanza más lentamente hacia la luna e intentará alunizar en mayo o junio. Lleva a bordo al explorador Tenacious, que se espera podrá examinar el suelo de la luna alrededor del lugar donde alunizará el REsilience, en el extremo norte de la luna. Intuitive Machines tiene también otra misión que probablemente se lance la próxima semana. Incluye un robot diseñado para dar saltitos sobre la superficie y explorar un cráter que está permanentemente en la sombra.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Fuente:
Autor: Lucas Handley