También hay que tener en cuenta los mitos sobre salud intestinal y otros factores aumentan el riesgo. Por ejemplo, si padeces un trastorno digestivo preexistente como el síndrome de intestino irritable, puedes ser más sensible. O, según Nguyen, puede que simplemente seas más sensible en general, aunque no tengas ningún problema gastrointestinal.Del mismo modo, las personas que normalmente siguen una dieta baja en fibra pueden tener dificultades para digerir los frijoles, y por lo tanto, la fibra, simplemente porque es un choque para su sistema, según Tsui. Por otro lado, a las personas que ya siguen una dieta rica en fibra les irá mejor. Cuanto más expuesto estés, mayor será tu tolerancia, afirma Tsui.En general, la respuesta depende “mucho de cada persona”, recalca Nguyen. En gran parte se reduce a “qué tipo de microbioma tiene cada persona y qué tipo de alimentos está acostumbrada a fermentar, tolerar o procesar”.Entonces, ¿cómo puedes dejar de tener gases después de comer frijoles?Tienes muchas opciones para prevenir o tratar los gases de los frijoles, desde suplementos hasta cambios en la dieta o ajustes en la cocina.Remoja los frijoles y tira el agua usadaSi usas frijoles secos en lugar de enlatados ponlos a remojar en agua toda la noche antes de cocinarlos para extraer parte de los oligosacáridos. “Eso ayuda a eliminar algunas de las cosas que pueden producir gases”, dice Tsui. Solo recuerda no reutilizar el agua durante la cocción, ya que los frijoles podrían reabsorber los oligosacáridos y volverías al punto de partida.¿Y los frijoles enlatados? En general, “son más fáciles de tolerar que los secos” porque algunos de esos oligosacáridos se filtran durante el proceso de enlatado, dice Tsui, aunque sigue aconsejando enjuagarlos bien antes de echarlos en un guiso o encima de una ensalada.Toma un suplemento digestivo antes de comerPuedes comprar suplementos de enzimas digestivas para ayudar a tu estómago, o alfa-galactosidasa, la enzima que le falta a tu cuerpo para descomponer los oligosacáridos antes de que lleguen al intestino grueso. De este modo se evita que los oligosacáridos lleguen “a las bacterias intestinales”, dice Tsui. Y si no puedes encontrarlos en tu farmacia local, recurre a un medicamento de venta libre multiuso fiable como Pepto-Bismol, o un remedio casero como el té de menta. Aunque ninguno de ellos te proporcionará esa enzima que te falta, pueden ayudarte a calmar el estómago.Identifica los desencadenantes y elimínalosSi las comidas te provocan molestias estomacales de forma habitual, prueba con una dieta baja en FODMAP. Elimina temporalmente los oligosacáridos fermentables y otros carbohidratos conocidos por irritar el intestino delgado. Lo ideal sería que este proceso te ayudara a identificar los alimentos concretos que te causan problemas, incluidas las legumbres concretas. Sin embargo, dado que implica autoimponerse muchas restricciones dietéticas, deberías hacerlo bajo la supervisión de un dietista titulado en lugar de hacerlo por tu cuenta.
Fuente:
Autor: Caroline Tien