
<div class="ue-c-article__media-caption-inner"><span class="ue-c-article__media-description">Aitana Bonmatí, tras abandonar la Ciudad del Fútbol</span><span class="ue-c-article__media-source"><span class="ue-c-article__media-author">RFEF</span></span></div>
Aitana Bonmatí atendió a los medios de comunicación en la sala de prensa del estadio de Wembley, donde, amén de valorar ante los medios locales el 'Caso Rubiales' -en la misma línea que hace días expuso la capitana Irene Paredes-, habló del duelo ante Inglaterra de este miércoles (21:00 hora española, La2) en Wembley. “Puede ser uno de los mejores partidos de fútbol femenino. Ahora lo veo igualado, no creo que haya un favorito claro. Nos ganaron en la Euro, nosotras en el Mundial. Inglaterra es un equipo al que le gusta jugar con balón, pero se adapta a nuestro estilo y está cómoda al contragolpe. Hemos analizado los errores que nos han penalizado en los últimos partidos y saber defender cuando estamos atacando para minimizar una posible pérdida. Va a ser un gran partido y cada equipo va a intentar maximizar sus armas”, reveló.El último precedente entre ambos equipos es la final del Mundial de 2023 donde España se impuso por la mínima. “Nosotras tenemos un modelo único y eso no va a cambiar a lo largo de la historia. Hemos mejorado físicamente y cada vez tenemos más jugadoras que nos pueden atacar la espalda en el último tercio del campo. Las delanteras y extremos, pero también las interiores. Nos estamos adaptando a ser un equipo más vertical. Hemos progresado en este sentido y tenemos un equipo más versátil”, analizó. “Perder una final en un Mundial es doloroso porque el camino es largo. Yo también tendría ganas de revancha. Para nosotras es una oportunidad de liderar, reinar y ser un equipo campeón. después de los Juegos Olímpicos quedamos con la espina de irnos sin una medalla, pero ahora viene la Nations League y queremos volver a ser un equipo campeón”, subrayó.Aitana es una de esas jugadoras que se crecen en las grandes citas y en los escenarios con más enjundia. Como en el que Inglaterra pone en escena para la ocasión. “Wembley es un estadio mítico e histórico. Me hace mucha ilusión jugar aquí. Es uno de esos partidos en los que piensas en la noche anterior. Va a ser un gran partido y ojalá haya mucha gente en las gradas para disfrutarlo”, apuntó. “Es un estadio de los que motiva. Por el nombre se te eriza la piel. Es un momento único que hay que disfrutar”, añadió quien puso a su rival como ejemplo de desarrollo. "Inglaterra es un ejemplo de cómo tratar el producto. Aprovecharon su momento tras ganar la Eurocopa (2022) y ojalá nosotros podamos jugar en estadios así y llenos, tanto con la selección como en la Liga”, espetó.España llega a la cita tras una sufrida victoria ante Bélgica en Valencia que maquilló los errores de la selección. “Todos los rivales están creciendo mucho y nos conocen cada vez más y preparan mejor los partidos. Los bloques bajos son difíciles de atacar. El otro día fueron pequeños errores los que nos pusieron el partido en contra, pero tuvimos muchas ocasiones. En el fútbol no puedes permitirte estos errores grupales. Nosotras creamos mucho y nos cuesta ponernos por delante. Queremos jugar con el balón, jugar en campo contrario, tenemos mucho espacio a la espalda y cuidar las transiciones defensivas”, valoró.La actual Balón de Oro está adoleciendo de la regularidad o brillantez que tuvo en cursos anteriores. “Estoy bien. Sé que es un tema que preocupa, pero si miro los minutos de esta temporada son similares a los de otras. Es verdad que llevo encadenando varias temporadas con poco descanso, pero me encuentro muy bien. Soy una jugadora que, en lo personal, intento estar disponible en todos los partidos”, afirmó.Cuestionada sobre la sentencia del ‘Caso Rubiales’, Aitana valoró positivamente el resultado final y el trayecto, aunque puso matices. “Todos sabemos lo que ha pasado estos meses. Para mí la sentencia ha sentado precedentes sobre este tipo de situaciones de agresiones sexuales. Me sorprende que no se hayan penalizado las coacciones, pero debemos respetar la justicia. Quiero quedarme con que el proceso ha servido de algo. Todas estamos contentas porque además de hacer bien las cosas en el campo hemos apoyado a nuestra compañía y hemos luchado para que estas cosas no queden en vano”, sentenció.
Fuente:
Autor: DAVID MENAYO