
Han sido muchos hombres (#OscarsSoMale)y la mayoría, blancos (#OscarsSoWhite); pero en los últimos años ha habido cada vez más mujeres ganadoras en las principales candidaturas de los Premios Oscar. En una categoría, sin embargo, las cosas siguen siendo sombrías y la desigualdad, evidente. Desde que los Oscar concedieron su primera estatuilla dorada en 1929, más de 400 directores han sido nominados a Mejor dirección. Sin embargo, sólo nueve mujeres han sido destacadas por la Academia por el mismo mérito. El problema es más grave aún: de esas nueve mujeres, sólo tres han ganado el Oscar. Tres mujeres en la historia de la Premios Oscar. La primera, en 2009.Las mejor vestidas de la historia de los OscarPelículas y directoras nominadas en los Premios Oscar 2025Los Premios Oscar volverán a entregarse la madrugada del 2 al 3 de marzo de 2025. La buena noticia es que este año hay UNA mujer nominada en la categoría de Mejor dirección (no sería la primera vez que no hay ninguna), su película La sustancia también opta al premio a Mejor Película y su protagonista, Demi Moore podría llevarse el premio a Mejor Actriz, el primero de su dilatada carrera y en una categoría tan olvidada como el género de horror.La mala es que lo más probable es que este año el ganador sea uno de sus compañeros de profesión. Muy probablemente, Brady Corbet por El brutalista.Las 9 mujeres nominadas a Mejor dirección en los Premios Oscar y dónde ver sus 10 películas →1. Lina Wertmüller por Siete bellezas (1975).Tuvieron que pasar 47 años, pero en 1977 Lina Wertmüller se convirtió en la primera mujer en ser reconocida con una nominación en la categoría de Mejor dirección. Lamentablemente no consiguió el galardón, pero en 2019 recibió el Premio Honorífico de la Academia por su carrera, que continuó hasta su muerte en 2021.El largometraje italiano "Siete bellezas", originalmente "Pasqualino Sette bellezze", de 1975, es una obra típica de los años setenta. Ruidosa, grotesca e hipersexualizada, retrata el fascismo italiano comparado a grandes rasgos con el machismo. Un delincuente machista de poca monta, interpretado por Giancarlo Giannini, da tumbos por la Italia fascista para defender el orgullo de su familia. Acaba en un campo de concentración donde entabla una especie de relación BDSM con una celadora alemana.Una película que hoy nadie se atrevería a escribir tal y como fue concebida en aquel momento, aunque eso a Lina Wertmüller no le importó: “Si todo está permitido en el amor y en la guerra, todo está permitido también en el cine”. Desgraciadamente, su estridente comedia social no está disponible en ningún servicio de streaming por el momento. Puedes verla en italiano en YouTube, y si te mantienes alerta, a veces aparece en algún cine de arte y ensayo local.2. Jane Campion por El piano (1993).Después de la innovadora nominación de Lina Wertmüller, las mujeres tuvieron que esperar 20 años para que la Academia reconociera a otra mujer por su labor como directora. En 1994, Jane Campion recibió una nominación a Mejor directora por la película El piano. Tampoco se llevó a casa el codiciado Oscar, pero la película fue galardonada con el premio al mejor guión y los dos actores principales también recibieron un Oscar cada uno.
Fuente:
Autor: Hannah Madlener