
Los humanos modernos evolucionaron hace unos 300.000 años pero fue mucho después que comenzaron a habitar las selvas tropicales. De hecho, la evidencia arqueológica más antigua que se tenga de humanos habitando selvas tropicales es de hace solo 70.000 años. Pero un nuevo trabajo de investigación sorprendió al sugerir que esa línea de tiempo se extiende más de 80.000 años adicionales hacia el pasado. Después de reinvestigar un sitio en lo que hoy es Corta de Marfil, un equipo internacional de investigadores afirma que los humanos (Homo sapiens) empezaron a habitar las selvas tropicales hace ya 150.000 años – decenas de miles de años antes de lo que se creía. Su investigación está detallada en un trabajo que se publicó hoy en Nature y confirma la idea de que una variedad de paisajes diferentes influyeron en la evolución humana, y no solo la sabana abierta y los campos. “Antes de nuestro estudio la evidencia más segura y antigua de que las selvas tropicales de África habían estado habitadas era de hace unos 18 mil años, y la más antigua evidencia de habitantes en selvas tropicales en el mundo era del sudeste asiático, de hace unos 70.000 años”, declaró Eslem Ben Arous, arqueólogo del Instituto de Geoantropología Max Planck y autor principal del trabajo. “Esto implica que ahora la evidencia más antigua de selvas tropicales habitadas por humanos es de más del doble de tiempo de lo que se calculaba”.
La tecnología evolucionó también ©Jimbob Blinkhorn, MPG Yodé Guédé, que también encabezó este estudio y proviene de la Université Félix Houphouët-Boigny, ya había estudiado el lugar en cuestión en la década de 1980, y con sus colegas descubrió un sitio estratificado con herramientas de piedra en una selva tropical de Costa de Marfil, aunque no pudieron determinar la antigüedad de las herramientas.
“Con la ayuda del profesor Guédé logramos volver a localizar la trinchera original y pudimos volver a investigar utilizando métodos avanzados que no estaban disponibles hace treinta o cuarenta años”, explicó James Blinkhorn, arqueólogo de la Universidad de Liverpool, que participó del trabajo. Determinaron que el sitio tiene 150.000 años de antigüedad, y analizaron también la presencia de restos vegetales en muestras de sedimento, que confirman que en esos tiempos la región había sido una selva tropical.
“La evidencia convergente muestra sin lugar a dudas que la diversidad ecológica está en el corazón de nuestra especie”, afirmó Eleanor Scerri, arqueóloga del instituto de Geoantropolocía Max Planck, y autora principal del trabajo. “Esto refleja una compleja historia de subdivisión de la población [de Homo sapiens], en que diferentes poblaciones vivían en distintas regiones y tipos de hábitat”, añadió. “Ahora tenemos que preguntarnos qué impacto tuvo este primer nicho de expansiones humanas en las plantas y animales que compartían el espacio con los humanos. Es decir, preguntarnos desde cuándo el humano altera los hábitats naturales y prístinos”.
Según la hipótesis de la evolución humana de la sabana, nuestros antiguos ancestros humanos transicionaron desde hábitats de bosques a paisajes abiertos hace millones de años, lo que favoreció el desarrollo de características y conductas cruciales como la bipedestación, el uso de herramientas y las estrategias de caza. El trabajo contradice la tendencia a pasar por alto el rol de las selvas tropicales en el consecuente desarrollo de los humanos modernos y cuestiona si hubo evolución posterior como resultado de que algunos miembros de nuestra especie decidieran vivir otra vez entre los árboles. Siguiendo la línea propuesta por Scerri, esto hace surgir importantes preguntas en cuanto a los potenciales cambios que nuestra especie produjo en estas selvas tropicales con su regreso.
Este trabajo reescribe la historia de los hábitats humanos prehistóricos y prepara el camino para el estudio del tan ignorado rol de las selvas tropicales en el desarrollo de los humanos modernos.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Fuente:
Autor: Lucas Handley