
Durante décadas, Gene Hackman fue un titán del cine estadounidense, una de esas presencias en pantalla, raras y legendarias, cuyo nombre en el póster venía con la promesa de brillantez. Pertenecía a esa generación de actores envuelta en mitología y formada por semidioses: De Niro, Pacino, Hoffman, Cazale, etcétera. Aquellos que quizá no encajaban en el molde de la estrella de cine tradicional, pero redefinieron lo que significaba ser un protagonista. Los estandartes de una era dorada del cine que nos trajo El Padrino, Scorsese, Spielberg y mucho más.Para Hackman, quien fue reportado muerto a los 95 años junto a su esposa Betsy Arakawa el 27 de febrero, todo comenzó con su papel revelación junto a Warren Beatty y Faye Dunaway en Bonnie y Clyde (1967), una de las primeras películas que marcaron la llegada del movimiento del Nuevo Hollywood. En las siguientes cuatro décadas se convirtió en una presencia constante en el cine. Pero para muchos, su papel definitorio sigue siendo aquel por el que ganó su primer Oscar: Contacto en Francia (1971), donde interpreta al rudo detective neoyorquino Jimmy “Popeye” Doyle, quien no acepta tonterías mientras dispara —y, por supuesto, protagoniza una icónica persecución automovilística— por las calles sucias de la Gran Manzana.Aun así, Hackman tenía un rango impresionante. Para los primeros fanáticos de los cómics —antes de que las películas de cómics fueran algo habitual—, él era Lex Luthor de Christopher Reeve. La Aventura del Poseidón (1972), un clásico de las películas de desastres, aprovechó su estatus post-Oscar como parte de un elenco estelar que incluía a otros ganadores de la Academia como Ernest Borgnine y Jack Albertson. En los años 90, fue un rostro recurrente en los thrillers legales más intensos: Class Action, The Firm, Enemigo del Estado. Y hay que mencionar Los Imperdonables de Clint Eastwood, película por la que Hackman ganó su segundo Oscar, 19 años después del primero.Aquí están los favoritos de GQ dentro de su ecléctica filmografía.La Conversación (1974)Gene Hackman como Harry Caul en The Conversation, un thriller paranoico dirigido por Francis Ford Coppola.Cortesía Everett Collection
Fuente:
Autor: Jack King, Ben Allen