
Las eras glaciales han moldeado el planeta y la evolución de la vida a lo largo de millones de años. Cada una de estas fases de frío extremo ha provocado la expansión de los glaciares y ha redefinido ecosistemas completos. Hasta ahora, los científicos creían que la próxima Edad de Hielo ocurriría en miles de años, pero un nuevo estudio ha puesto en duda esta proyección. Un equipo de la Universidad de California ha publicado en la revista Science un análisis sobre los factores que han determinado el inicio y final de las últimas ocho eras glaciales. Sus hallazgos sugieren que una nueva Edad de Hielo podría comenzar mucho antes de lo previsto. ¿Qué provoca una Edad de Hielo? © Pixabay Las Edades de Hielo están influenciadas por múltiples factores, pero uno de los más importantes es la inclinación de la Tierra con respecto al Sol. Este fenómeno ha sido responsable de la expansión y retroceso de los glaciares durante los últimos 800.000 años.
Según la investigación, estos cambios en la inclinación han generado ciclos de enfriamiento global en los que las capas de hielo avanzan y cubren grandes áreas del planeta. Sin embargo, la influencia humana sobre el clima podría estar modificando este proceso natural.
El estudio indica que, en condiciones naturales, la próxima glaciación debería iniciarse en aproximadamente 10.000 años. No obstante, el calentamiento global provocado por la actividad humana podría alterar este pronóstico.
El autor principal de la investigación, Stephen Barker, señaló que la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera es un factor determinante en este proceso. Si los niveles de CO₂ continúan elevados, es posible que una nueva Edad de Hielo no ocurra en absoluto.
¿Qué significa esto para el futuro del clima? © Tomáš Malík En la actualidad, la Tierra se encuentra en un período interglaciar, caracterizado por temperaturas más cálidas y un retroceso de las capas de hielo hacia los polos. Antes de esta fase, el último período glacial alcanzó su punto máximo hace 20.000 años.
El objetivo del estudio fue analizar cómo evolucionaría el clima en los próximos 10.000 a 20.000 años sin la interferencia de la actividad humana. Sin embargo, los investigadores concluyen que las emisiones de gases de efecto invernadero han alterado significativamente el ciclo climático de la Tierra. Stephen Barker advierte que, si los niveles de CO₂ siguen aumentando, es posible que nunca volvamos a experimentar una nueva glaciación, lo que cambiaría por completo el curso natural del clima terrestre.
¿Qué implicaciones tiene este descubrimiento? El estudio refuerza la idea de que los seres humanos están influyendo en los ciclos geológicos del planeta a un nivel sin precedentes. Mientras algunas proyecciones sugieren que el calentamiento global puede retrasar la próxima Edad de Hielo, otros científicos advierten que los cambios en la atmósfera podrían generar fenómenos climáticos extremos que aún no comprendemos del todo. Lo que está claro es que los procesos naturales que han moldeado la Tierra durante millones de años ya no están ocurriendo de manera aislada. La actividad humana se ha convertido en un factor determinante en la evolución del clima, y sus efectos podrían sentirse por miles de años en el futuro.
[Fuente: La Nación]
Fuente:
Autor: Thomas Handley