
“Cuando digerimos las proteínas que ingerimos en los alimentos, las descomponemos en aminoácidos y nuestro cuerpo realiza diferentes procesos con ellos como fabricar anticuerpos, músculos, células de la piel y cabello. Y para llevar a cabo esas funciones diferentes, necesita distintas combinaciones de aminoácidos”, comparte Dada. Es decir, si tienes carencia de alguno de estos aminoácidos, la capacidad de tu organismo para llevar a cabo todas estas tareas se verá afectada.Las proteínas completas son importantes porque son un vehículo para el suministro de los nueve aminoácidos esenciales. La idea es que “si eso fuera todo lo que pudiéramos comer cada día, una proteína completa garantizaría que no muriéramos por deficiencia de aminoácidos esenciales”, afirma Nielsen. En cambio, una proteína incompleta como el trigo u otro cereal “no serviría de sustento, porque tendríamos poca lisina”, añade.Aunque la carencia de proteínas es rara en Occidente, afecta a millones de personas en todo el mundo, sobre todo en los países en desarrollo. Los síntomas de una carencia grave incluyen cabello y uñas quebradizas, brotes frecuentes de enfermedad, cambios de humor y problemas para pensar, así como hambre y debilidad. A nivel mundial hubo alrededor de 212,242 muertes por desnutrición proteica en 2019, según un estudio publicado en la edición de diciembre 2023 de Public Health.Pero incluso si no estás en riesgo de una deficiencia real, aún no debes descartar la importancia de consumir suficientes proteínas, no solo para tu salud física, sino también para tu bienestar general. Ya mencionamos que la proteína ayuda a mantenerte satisfecho después de comer pero también puede fortalecer los huesos, construir músculo, acelerar la recuperación y prevenir lesiones, lo que a su vez puede favorece que logres tus objetivos fitness realistas y hacerte sentir muy bien todos los días.También debemos señalar que ciertos grupos demográficos tienen mayores necesidades de ingesta de proteínas como los bebés, los niños, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas mayores. De hecho, las mujeres mayores de 65 años que sufren una disminución de la densidad ósea pueden necesitar hasta 1.3 gramos por kilo para prevenir o tratar las fracturas.Alimentos que se consideran proteínas completasAfortunadamente las proteínas completas no son difíciles de encontrar, incluso hay algunas fuentes de origen vegetal para todos los veganos y vegetarianos.Carne, como la ternera y el cerdo.Aves, como el pollo y el pavo.Mariscos y pescado.Huevos.Productos lácteos, como leche, queso y yogurt.Soya como tofu, edamame, tempeh y miso.Quinoa.Trigo sarraceno.Amaranto.Semillas de cáñamo.Semillas de chía.Algas verdeazuladas, como la espirulina.Levadura nutricional, también conocida como “nooch”.
Fuente:
Autor: Caroline Tien