
El sudor es un proceso fisiológico esencial para la regulación térmica del cuerpo humano que lo libera cuando hace calor o al realizar ejercicio, aunque también existen patologías como la hiperhidrosis, que se produce cuando la persona produce sudor de forma descontrolada. En concreto, la hiperhidrosis capilar, caracterizada por una producción anormal o excesiva de sudor en el cuero cabelludo, y que afecta aproximadamente al 3% de la población española. “Esta condición puede crear un ambiente húmedo que favorece la proliferación de microorganismos como bacterias y hongos y desencadenar afecciones como dermatitis seborreica y caspa”, explican desde la clínica Insparya.Entre los problemas que puede provocar el exceso de sudor en el pelo, los expertos destacan los siguientes:Debilitamiento capilar: la acumulación constante de sudor y sebo puede alterar el equilibrio del cuero cabelludo, afectando la calidad del cabello y volviéndolo más frágil y quebradizo.Aumento de la caída del cabello: la hiperhidrosis puede contribuir a una mayor predisposición a la caída del cabello debido a la obstrucción de los folículos y la inflamación del cuero cabelludo, impidiendo el correcto crecimiento del cabello.Cabello más graso y apelmazado: la producción excesiva de sudor, combinada con sebo puede hacer que el cabello se ensucie más rápidamente.Mayor propensión a infecciones: la humedad constante favorece el crecimiento de microorganismos que pueden generar infecciones en el cuero cabelludo, debilitando la fibra capilar y agravando problemas como la dermatitis seborreica.Sin embargo, no debe cundir el pánico, porque tal y como explica el dr. Carlos Portinha, director clínico del Grupo Insparya, "la transpiración en sí no es perjudicial, pero la falta de cuidado del cuero cabelludo puede derivar en problemas capilares a largo plazo. Elegir una rutina de cuidado capilar adecuada, combinada con productos específicos para cada tipo de cabello, es clave para mantener el cuero cabelludo sano, especialmente después de actividades físicas intensas."Dicho esto, no todos los tipos de cabello sufren igual los efectos del calor. El cabello liso es más propenso a lucir ‘sucio’ y apelmazado, mientras que los encrespados pueden ver cómo el sudor aumenta ese frizz. Daniele Sigigliano, director creativo de Blow Dry Bar, tiene unas pautas para ayudarnos a controlar el sudor según tu tipo de cabello.
Fuente:
Autor: Leyre Moreno