
<span>El gobierno dominicano busca aumentar del 62 % al 75 % el porcentaje de hogares que presenten baja vulnerabilidad climática (<strong>DIARIO LIBRE</strong>) </span>
El Gobierno busca aumentar del 62 % al 75 % el porcentaje de hogares que presenten baja vulnerabilidad climática en la República Dominicana, manifestó este lunes el presidente Luis Abinader.Durante LA Semanal, el mandatario presentó los planes de su gestión para "mejorar la calidad de vida de la gente" y los objetivos para lograrlo de aquí a 2028. Uno de los ejes de la estrategia de las autoridades incluye la resiliencia ante choques climáticos.El gobernante indicó que el cambio climático es "una de las amenazas más importantes, porque está llena de imponderables y de variables independientes de toda acción humana".Reforestación en cuencas hidrográficasEl mandatario se refirió también a la reforestación en las cuencas hidrográficas del país. En ese sentido, el objetivo del gobierno es reducir, para 2028, la superficie de cuencas por reforestar de 15,000 kilómetros cuadrados a 4,500 kilómetros cuadrados, lo que equivale al 30 % en seis cuencas.De igual forma, las autoridades apuestan por aumentar la cobertura terrestre absoluta de áreas protegidas de 12,188.9 kilómetros cuadrados a 13,700 kilómetros cuadrados en los próximos tres años. Acciones para lograr los objetivosAbinader sostuvo que el programa del gobierno para alcanzar estas metas incluye la estrategia 30×30, un compromiso internacional para proteger el 30 % de la superficie terrestre y el 30 % de los océanos del planeta para el año 2030.También mencionó la estrategia de tecnificación del riego. Sobre este aspecto, el gobernante afirmó que el riego por goteo puede aumentar hasta en un 200 % la productividad en proyectos agrícolas.El programa de gobierno para la resiliencia climática conlleva, además, el plan de ordenamiento territorial, la protección social adaptativa, los seguros paramétricos y el proyecto Dominicana se Reconstruye, que abarca la reconstrucción de viviendas vulnerables.Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.
Fuente:
Autor: