
"Es fácil asumir que si un amigo está de acuerdo, la mayoría ya lo está", indica Atkinson. El problema, sin embargo, es que esta mentalidad trata al tercer amigo más como una ocurrencia tardía, por lo que un simple paso extra –comprobar explícitamente con ellos de todos modos– puede hacer una dulce y sutil diferencia. Por ejemplo, si tú y la persona nº 1 queréis ir a un bar de vinos el domingo, responde en el chat de grupo con algo como "¡Genial! ¿Y tú, #3? ¿O prefieres ir a otro sitio?".Puede parecer un gesto sin importancia, pero "este acto intencionado da sin querer a cada persona esa sensación de importancia y valor dentro del trío, esa sensación de que todo el mundo importa por igual", explica Atkinson.2. Invierta en las relaciones individuales dentro del tríoSegún el Dr. Bradford, un trío también debería estar formado por tres dúos separados. En otras palabras, "cada miembro debe tener su propia relación con los demás", lo que significa que si una persona no está, las otras dos pueden seguir congeniando sin sentirse incómodas o forzadas. De lo contrario, el ambiente puede volverse inauténtico y desequilibrado, y parecerse más a una "amistad" por conveniencia que a una conexión genuina.Aunque esto no quiere decir que debas emparejarte en secreto todo el tiempo, es útil tener en cuenta que el hecho de que dos personas se lleven bien no significa que debas tomártelo como algo personal o asumir que tú eres el eslabón más débil. Por supuesto, "tiene que haber momentos en los que todo el grupo se una", señala el Dr. Bradford. "Pero deberías estar entusiasmado por estar con cada persona individualmente y, al mismo tiempo, pasarlo igual de bien todos juntos".Así que, aunque tú y tu amigo nº 1 seáis inseparables desde la universidad y tu amigo nº 3 sea una nueva incorporación del trabajo, merece la pena que os forjéis vuestro propio vínculo. No tenéis por qué estar igual de unidos, pero puede que el nº 3 sea tu amigo para contar cotilleos de famosos o encontrar los mejores bares escondidos. La clave está en construir conexiones separadas que fortalezcan al equipo en su conjunto, en lugar de depender de una sola persona para mantenerlo unido.3. Incluye a todos en las decisiones del grupo, incluso en las pequeñas cosasSi hay una habilidad que puede hacer o deshacer la amistad de un trío, es la comunicación. "Todo el mundo tiene que expresar abiertamente sus sentimientos, emociones y necesidades", dice Atkinson. "Y eso implica abordar los conflictos como un 'nosotros'", lo cual es mucho más difícil de lo que parece. En comparación con las parejas de dos, "es más probable que alguien se sienta como el raro en los tríos, como si le estuvieran manipulando o atrapando en medio", explica.Pero, al mismo tiempo, evitar los conflictos tampoco es la solución: Como en cualquier relación, la tensión no resuelta puede convertirse en resentimiento, lo que lleva a comportamientos pasivo-agresivos o, lo que es peor, a conversaciones paralelas con el otro amigo que se asemejan a conversaciones de mierda tóxicas, no a la resolución de problemas ("Uf, ¿te puedes creer que [insertar nombre] haya hecho [insertar comportamiento ligeramente molesto]?").
Fuente:
Autor: Jenna Ryu