
“Algo que creo que es un verdadero déficit en estos tiempos es la vulnerabilidad real. Hay mucha vulnerabilidad falsa, personas contrabando sus “viajes del héroe”, estas historias, que todos tenemos, donde no la estaban pasando tan bien, su espalda estaba contra la pared, las posibilidades estaban en su contra y estaban en una posición muy mala en la vida, pero después lo superaron. Pero esas no necesariamente son historias de vulnerabilidad, porque eres el héroe de esta historia. Parece que estabas tratando de decir, mira que mal estaba todo y mira lo increíble que soy. No hay que avergonzarse de hacer eso, pero eso no es lo mismo que conectar con quien realmente eres”, dijo el experto.Hussey explica que tenemos estos “guiones” que construimos con cuidado y que contamos para hacer que nos veamos más sorprendentes, pero eso no nos ayuda a conectar. El error es no permitir tener esa vulnerabilidad con la persona que nos interesa, porque, al no tenerla, no permitimos que nos conozcan. Esto nos lleva a ser falsos y a no comportarnos de forma genuina, es una estrategia para quedar bien, pero no es la forma de generar intimidad, seguridad o confianza con la otra persona.Además, Hussey dice que otro error importante es el de no hacer preguntas y solo hablar de ti, lo que hace que parezca que no tienes mucho interés en la otra persona o en la cita. Pero está igual de mal querer hacer todas las preguntas, porque esto es una forma de cerrarte y de evitar contar algo sobre ti.Por otro lado, Business Insider considera que otro de los errores más importantes que se pueden cometer en una primera cita es el de ser demasiado negativo, y aprovechar el tiempo para quejarte de tus problemas, del trabajo o de la vida personal (o hacer bromas pesadas y groseras), ya que esto crea una mala impresión y hace que toda la cita pueda tener un tono negativo.Así que lo que hay que recordar es que vale la pena ser vulnerables y tener un enfoque más positivo.
Fuente:
Autor: Paloma González