
“No pasa nada por estar dolido o enfadado”, dice Bayramyan, en lugar de negar por completo tu mal rollo o apartar el dolor a un lado –lo que sólo alimentará tu rencor–, empieza por reconocerlo: “Esto me ha disgustado, y no pasa nada”. Poner nombre a lo que sientes puede ayudarte a entender mejor tus emociones, añade, un primer paso muy poderoso para dejar ir y aprender a sanar.2. Interrumpe tu respuesta emocional con una distracciónCiertos desencadenantes pueden despertar tu rencor y la rabia, los celos o el juicio que conlleva. Te has encontrado con el grupo de amigos de tu ex en un bar. Alguien mencionó su nombre en una conversación pasajera. Su perfil de LinkedIn ha aparecido recomendado en tus notificaciones… todos son recordatorios incómodos de por qué no la soportas.Para esos momentos fuera de tu control, los expertos recomiendan tener un plan para redirigir tu energía, idealmente hacia algo que te calme y te distraiga. “Las actividades físicas como el ejercicio o la limpieza pueden quemar la adrenalina que alimenta tu ira”, dice Alicia Hodge, PsyD, psicóloga clínica licenciada con sede en Washington D. C., y profesora adjunta en la Escuela de Psicología Profesional de Chicago. Las salidas creativas como dibujar, hacer manualidades o escribir también pueden ser “una forma constructiva de procesar tus emociones”.La clave, dice la doctora Hodge, es encontrar un pasatiempo que te obligue a usar la mente y el cuerpo. Cuando termines, con suerte habrás interrumpido el espiral de resentimiento en lugar de quedarte atrapado en ella.3. Escribe una carta de cierreUna de las mejores formas de sacarse de la cabeza la rabia, la decepción y la amargura que todo lo consumen, según ambas expertas, es trasladándolas al papel. “Escribir tus verdaderos pensamientos y sentimientos, como si estuvieras hablando con la persona, puede aportar una claridad sorprendente”, afirma la doctora Hodge. Es tu oportunidad de expresar todo lo que te has estado guardando, sin el estrés de una confrontación en la vida real. Por eso no es buena idea enviar la carta a menos que estés preparado para el drama.Algunos consejos útiles para empezar a escribir son: ¿Qué es lo que realmente me molesta? ¿Qué me gustaría que hubiera pasado? Si pudiera hablar con esta persona por última vez, ¿qué me gustaría que supiera? Articular el problema no sólo ayuda a liberar las emociones reprimidas, sino que, idealmente, también debería darte la oportunidad de decidir si guardar rencor te está sirviendo de algo.4. O ten una conversación sinceraEsto no siempre es posible o ideal, pero es una opción que vale la pena considerar con las personas con las que quieres mantener o reavivar una relación, como un familiar que crees que tiene buenas intenciones o un ex amigo al que ya no quieres, pero que te sigue importando.A veces las personas no son conscientes del impacto que sus acciones han tenido en ti, señala Bayramyan, por lo que, en algunos casos, hacérselo saber puede ser un “cierre” que ponga fin a tu rencor. Por ejemplo, intenta expresar tus pensamientos con frases en las que aparezca el “yo”, “Para ser sincero, me sentí herido cuando no me invitaste a ese viaje”. Puede que te ofrezcan una explicación, una disculpa o al menos un reconocimiento de tu dolor. Es una muy buena manera de recuperarte después de una pelea con tu pareja y que te dejó con rencor.
Fuente:
Autor: Jenna Ryu