
<span class="image__caption">Algar, un pequeño pueblo de Cádiz, mantiene una sorprendente conexión con México gracias a una promesa hecha hace más de 250 años. Foto: iStock (composición).</span>
Creado:
10.03.2025 | 08:01
Actualizado:
7.03.2025 | 18:00
Este pintoresco pueblo se viste de México y suena a mariachis. Cada año, las calles de Algar se llenan de vida con una recreación histórica que rinde homenaje a sus raíces y al cumplimiento de una promesa hecha hace más de 250 años. La localidad se llena de color, pasacalles y tapas típicas.
Un pedacito de México en la Sierra de Cádiz
La esencia mexicana se respira en el aire de Algar, y cada 8 de septiembre, como marcado en el calendario, late con fuerza en las venas del pueblo. Este día se celebra con devoción el Día de la Virgen de Guadalupe, patrona de México y también de Algar. Decenas de emigrantes regresan ese día al pueblo para rendir homenaje a la Virgen, aprovechando la ocasión para reencontrarse con sus tradiciones y familiares.
Pero la gran pregunta es, ¿cómo llegó la influencia mexicana hasta aquí?
Mariachis, sabores picantes y bailes en el pintoresco pueblo de Algar. Una celebración por todo lo alto. Ilustración artística: Bing Image Creator de Designer – Judith López.
Algar y México, una unión nacida en medio de una tormenta en alta mar
Haciendo un viaje al pasado, la historia se remonta a cuando Domingo López de Carvajal, el fundador de Algar, hizo una promesa a la patrona de México. Mientras navegaba de regreso a España, una tormenta tremenda casi hunde su barco. Desesperado y también empapado, le hizo una promesa a la Virgen de Guadalupe: “Si salgo de esta, te prometo fundar un pueblo en tu honor”. ¿Lo curioso? Que la tormenta se calmó y, por supuesto, Domingo cumplió su palabra.
Así es como nace la villa de Santa María de Guadalupe de Algar, fundada el 13 de octubre de 1773 y que mantuvo este nombre hasta 1842, cuando ya entonces se renombró simplemente como Algar. El pueblo tiene alrededor de unos 1444 habitantes y está situado entre los parques naturales de la Sierra de Grazalema y Los Alcornocales.
Algar, un sitio con historia
El nombre de esta localidad es de origen árabe y significa “cueva”, en referencia a las cavidades naturales que salpican sus alrededores. Si hablamos de historia, Algar se remonta al neolítico tal como lo demuestra el yacimiento arqueológico de la Cueva de la Dehesilla.
Además, Algar es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y el deporte, gracias a sus opciones de ocio al aire libre. Los visitantes pueden disfrutar tanto de la caza como del senderismo en lugares como el Tajo del Águila, uno de los complejos rurales más importantes de la provincia.
En la fecha de los difuntos Algar honra a sus ancestros en el Día de Muertos, típico festejo de México.Ilustración artística: Bing Image Creator de Designer – Judith López.
El legado mexicano en el ADN de Algar
A pesar de ser uno de los menos conocidos entre los pueblos blancos de Cádiz, la localidad de Algar es única por la influencia cultural que late en sus calles. Sus fiestas atraen a turistas de todas partes de España y uno de los momentos más destacados de la recreación es, como es de esperar, el Día de los Muertos.
De origen en México, esta tradición se celebra los días 1 y 2 de noviembre, y la muerte se convierte en una oportunidad para honrar y recordar a los seres queridos que han partido. Durante esta festividad, se honra a los difuntos con un altar u ofrenda en los hogares o en los cementerios. Algar se une y revive este día preparando una celebración con calles tematizadas y variedad de talleres, así como una degustación de alimentos típicos mexicanos y el acompañamiento de mariachis.
De las aguas turbulentas nació Algar y tejió la historia del pueblo. Ilustración artística: Bing Image Creator de Designer – Judith López.
Subida a Algar: otro de los eventos más celebrados del año
Y dejando de lado la cara más mexicana de este encantador pueblo, si te gustan las carreras de coches, hay otra cita obligatoria a la que acudir: la Subida a Algar. Velocidad, adrenalina y emoción son los ingredientes que definen la esencia de la Rally de Algar, una verdadera fiesta para los amantes del motor. Cada año, pilotos de diferentes partes del país se reúnen para poner a prueba sus habilidades al volante en una espectacular carrera de montaña.
Los participantes suben por una ruta llena de curvas desafiantes, pero con unos paisajes de lo más impresionantes. Desde coches clásicos hasta modernos vehículos de rally, realmente hay una gran variedad de automóviles que compiten por el primer lugar. Cada coche se enfrenta en la pista y demuestra su potencia y velocidad.
Los motores rugen en la legendaria carrera de Algar. Otra gran tradición de este pueblo. Ilustración artística: Bing Image Creator de Designer – Judith López.
La Subida a Algar está consolidada como un acontecimiento en la región. En la 33ª edición, por ejemplo, participaron unos 40 vehículos y espectaculares Car Cross. Se puede decir que este evento no solo es un espectáculo para los amantes del motor, sino también un motor económico para la localidad, ya que tiene un gran impacto en la hostelería local y en los alojamientos turísticos.
En definitiva, este pequeño pueblo gaditano, con su rica historia y vibrantes festividades, no solo celebra su herencia cultural, sino también muchas otras actividades de gran interés turístico. Un lugar que merece la pena apuntar para la lista de viajes, sumergirse en sus tradiciones y sorprenderse con todo lo que tiene que ofrecer.
¡Un rincón de España lleno de magia y todo un descubrimiento!
Hallazgo de una máscara funeraria maya: te sorprenderá este tesoro para viajar al reino de los muertos
Fuente:
Autor: edgary185