
Los océanos aún guardan secretos sorprendentes, y uno de ellos acaba de salir a la luz. Científicos han descubierto en el mar Báltico un clon de alga marina que podría ser el organismo vivo más grande del planeta. Con más de 500 kilómetros de extensión, su existencia desafía lo que sabemos sobre la reproducción y la adaptación en ambientes cambiantes. Un clon que domina el mar Báltico © iStock. Investigadores de la Universidad de Gotemburgo han publicado un estudio en Molecular Ecology donde detallan el hallazgo de un clon gigantesco de Fucus vesiculosus, conocido como sargazo vesiculoso. Este tipo de alga marina desempeña un papel esencial en el ecosistema, sirviendo como refugio y fuente de alimento para peces, caracoles y crustáceos. El profesor Kerstin Johannesson, experto en ecología marina, explica que el calentamiento del mar Báltico está forzando a muchas especies a adaptarse para sobrevivir, y el sargazo vesiculoso no es la excepción. Hasta hace poco, se pensaba que una versión más pequeña y arbustiva de esta alga era una especie diferente, pero los análisis de ADN han demostrado que, en realidad, es parte de un clon que ha logrado extenderse a una escala nunca antes vista.
Este clon se ha propagado usando fragmentos de una única planta madre, extendiéndose por más de 500 kilómetros a lo largo de la costa del mar de Botnia. Los científicos creen que podría ser «el clon más grande jamás registrado en cualquier organismo».
¿Un gigante sin diversidad genética? © iStock. El estudio del ADN de este clon estuvo a cargo del investigador Ricardo Pereyra, quien señala que esta estructura biológica comprende millones de individuos, dominando ciertas áreas del ecosistema. Sin embargo, en otras zonas, convive con algas de la misma especie que se reproducen sexualmente.
A pesar de su impresionante tamaño, la existencia de este clon plantea preocupaciones ecológicas. Johannesson advierte que la falta de diversidad genética lo hace vulnerable a cambios ambientales drásticos. A diferencia de las poblaciones con reproducción sexual, donde algunos individuos pueden adaptarse a nuevas condiciones, un clon uniforme tiene pocas posibilidades de resistir alteraciones en su entorno.
Un hallazgo que abre nuevas preguntas © iStock. Durante la investigación, los científicos también descubrieron una nueva especie de alga en la costa de Estonia. Aunque comparte similitudes con el clon gigante del mar Báltico, esta nueva especie sí se reproduce sexualmente y evoluciona de manera independiente.
El hallazgo de este clon masivo no solo amplía nuestra comprensión sobre la biología marina, sino que también plantea interrogantes sobre la resiliencia de los ecosistemas oceánicos en un mundo en constante cambio. ¿Hasta dónde seguirá creciendo este organismo? Y más importante aún, ¿qué pasará con él si el mar Báltico continúa transformándose?
Fuente:
Autor: Martín Nicolás Parolari