
→ Análisis de clientes y mejora del servicio. “Analizamos grandes volúmenes de datos no estructurados de diversas fuentes (comentarios textuales, reseñas en redes sociales, tickets de soporte y audios de centros de llamadas). Transformamos estos datos en información procesable para mejorar la calidad del servicio y del producto”.IA y creatividad en la modaGracias a todos los avances y los resultados tan favorables que ha proporcionado esta herramienta, la huella que ha dejado la IA en la evolución de la industria de la moda en los últimos años es ya indeleble. La experta, asegura que IA ha democratizado el acceso al diseño. De hecho, parafraseando a Poggio, cualquier persona con una idea y acceso a herramientas puede crear conceptos de moda, lo que abre más opciones y perspectivas, pero también genera debates sobre el valor del diseño profesional.Este “intrusismo” está obligando a los creativos a replantearse su rol y aportar un valor añadido que la IA por sí sola no puede replicar: la visión, la intuición y el contexto cultural. Otro de los puntos importantes es que “también ha acelerado el proceso creativo”, lo que antes tomaba días o semanas ahora puede lograrse en escasos minutos. Esto “permite generar distintas variaciones de un mismo concepto, explorando combinaciones de formas, colores y materiales que antes no se habrían considerado enriqueciendo la creatividad, pero también plantea el reto de decidir qué ideas realmente aportan algo nuevo y cuáles son simples iteraciones sin alma”.Es como tener un colaborador que acelera las primeras fases del diseño, pero la decisión final, el concepto y la autenticidad siguen siendo humanos.Inés PoggioTesteo de prendas en formato onlineSegún un artículo de Medium, el concepto de probarse la ropa antes de comprar es fundamental en la experiencia de compra en tienda física. Gracias a la tecnología se lleva esta experiencia a las plataformas digitales, permitiendo a los clientes ver cómo les quedará la ropa, el calzado o los accesorios sin tener que entrar en un probador. Esta herramienta puede adaptar con precisión las prendas al cuerpo de una persona mediante fotos subidas o un video en directo.Se ajustan a la forma, la talla y el movimiento del cuerpo, ofreciendo una vista previa realista de cómo quedará y se verá una prenda desde diferentes ángulos. Por ejemplo, un comprador que busca gafas de sol puede usar la cámara de su teléfono para probarse virtualmente diferentes monturas y ver cómo se adaptan a la forma de su rostro. De igual forma, en Sephora, podemos probarnos desde pintalabios hasta coloretes para encontrar el tono ideal.Unpacking GenAI learnings: Final projects from the November 2024 Cohort, MrMarcel School, class by Inés Poggio
© Silvia TomasichFast Fashion vs Slow FashionPoggio explica que la IA está optimizando la producción en varias etapas, reduciendo el desperdicio y permitiendo la creación virtual de prototipos antes de cortar telas. Esto acelera la toma de decisiones y evita recursos desperdiciados en diseños no viables.
Fuente:
Autor: Casandra Maggio