
En el último desfile de Valentino, el de la colección otoño-invierno 2025/26, las modelos llevaban unas tiras adhesivas en las sienes que les proporcionaban un efecto lifting instantáneo. Muchas personas se preguntaron de qué se trata: el** face tape** es una técnica de belleza que cada vez cuenta con más adeptos y que consiste en la colocación estratégica de cintas adhesivas diseñadas especialmente para el rostro cuyo objetivo es prevenir la aparición de arrugas al tiempo que relajar los músculos. Te contamos su manual de uso y por qué podría ser la alternativa sin agujas al bótox.Aunque la mayoría de las personas que emplean esta técnica lo hacen durante la noche, ya hay celebridades como la cantante y rapera estadounidense Doechii que luce el face tape en eventos públicos, como cuando recientemente se hizo con el Grammy al Mejor Album de Rap por Alligator Bites Never Heal (Top Dawg Entertainment and Capitol Records).La cantante Doechii luciendo face tape.
Rebecca Sapp/Getty ImagesExpertos consultados en el reportaje:¿Qué es el ‘face tape’?El face tape es una técnica que consiste en la aplicación de cintas adhesivas especiales en el rostro para prevenir la formación de arrugas y favorecer la relajación muscular. Dependiendo de su uso, puede aplicarse de noche para minimizar los pliegues en la piel mientras dormimos o durante el día como un método similar al kinesiotape, ayudando a reeducar la musculatura facial y mejorar la tonicidad de la piel.¿Es una técnica peligrosa?“No, siempre que se utilicen cintas adecuadas para la piel y se apliquen correctamente. El face tape es un método natural, seguro y no invasivo, sin efectos secundarios, siempre que se respete la sensibilidad de cada tipo de piel. De hecho, su uso controlado puede ayudar a reducir la tensión muscular y prevenir la formación de arrugas sin necesidad de procedimientos invasivos”, asegura Stephanie Marin.Carmen Navarro puntualiza: “No podemos llegar a decir que sea exactamente peligrosa pero no es favorable ni beneficiosa para la salud de la piel si no se realiza con el material adecuado y si no se conoce la técnica exacta de ubicación de las tiras. De hecho, a nivel profesional, hace años utilizábamos una técnica basada en esa misma teoría y conocida como kinesiotaping facial, que procede de la medicina deportiva. A través de ella se generaba un movimiento de tracción sobre la zona a tratar, favoreciendo la oxigenación de los tejidos, el drenaje de líquidos y toxinas y la relajación muscular”.¿Cómo realizarlo correctamente?La experta de Work Your Face nos detalla los distintos pasos del protocolo:
Fuente:
Autor: Leyre Moreno