
<span class="image__caption">El invento que lo cambió todo: este libro te descubre cómo la rueda impulsó la historia de la humanidad. Fuente: Midjourney + Pinolia</span>
Creado:
15.03.2025 | 19:46
Actualizado:
15.03.2025 | 19:47
Si tuvieras que elegir el invento más revolucionario de la historia, ¿cuál dirías? Tal vez pienses en la electricidad, en la imprenta o en internet. Pero hay un objeto que, aunque hoy nos parece sencillo y cotidiano, marcó un antes y un después en la evolución de la humanidad: la rueda. Sin ella, no solo el transporte habría sido imposible, sino que la agricultura, el comercio y la industria no habrían alcanzado el desarrollo que conocemos hoy. Y lo más sorprendente es aque su origen no está en los carros, como podríamos pensar, sino en los talleres de los alfareros de la antigua Mesopotamia.
Este es precisamente el tema del capítulo que compartimos hoy de Historia de la ciencia y la tecnología (Pinolia), de Daniel Torregrosa, un libro que nos lleva en un fascinante recorrido por los descubrimientos y avances que han moldeado nuestra civilización.
A continuación, puedes leer íntegro el capítulo dedicado a la invención de la rueda y su impacto en la historia.
El libro de divulgación que no sabías que necesitabas: una historia de la ciencia y la tecnología para todos los públicos
Eugenio M. Fernández Aguilar
3500 a. C. | La invención de la rueda en Mesopotamia, por Daniel Torregrosa
Cuesta trabajo imaginar un mundo sin la rueda. La invención de la rueda en Mesopotamia, algo que podemos situar alrededor del cuarto o quinto milenio antes de nuestra era, marca uno de los momentos más cruciales en la historia de la humanidad. Esta invención revolucionó el transporte y estableció los cimientos para numerosos avances tecnológicos y culturales posteriores. La rueda, tan aparentemente simple en su diseño, es un testimonio vigente del ingenio humano y su capacidad para transformar la vida cotidiana.
Seguramente tuvo un origen anterior, pero la evidencia arqueológica sugiere que la rueda fue inventada por primera vez en la región de Mesopotamia, en lo que hoy es Irak y parte de Siria. Los primeros ejemplos de ruedas se remontan al 3500 a. C., durante la transición del Neolítico al Bronce. Inicialmente, las ruedas no se utilizaron para el transporte, sino como ruedas de alfarero, facilitando la producción de cerámica de manera más eficiente y precisa.
El desarrollo de la rueda alfarera permitió a los artesanos mesopotámicos crear vasijas y otros objetos cerámicos con mayor rapidez y uniformidad, lo que representó un avance significativo en la producción artesanal de la época. Este primer uso de la rueda demuestra cómo una simple innovación puede tener un impacto profundo en una cultura y mejorar tanto la calidad como la cantidad de los productos manufacturados.
La adaptación de la rueda para el transporte fue un proceso gradual. Los primeros vehículos con ruedas, como carros y carretas, aparecieron alrededor del 3000 a. C. Estos primeros vehículos utilizaban ruedas sólidas de madera unidas a un eje. La combinación de la rueda y el eje permitió la creación de carros que podían ser tirados por animales, facilitando el transporte de personas y mercancías a mayores distancias.
Estandarte de Ur, donde se aprecia el uso de la rueda ya en el 2500 a. C. Fuente: Wikipedia
Uno de los artefactos más representativos de esta evolución es el "Estandarte de Ur", una caja decorativa que muestra escenas de guerra y paz en Sumeria, datada alrededor del 2500 a. C. En este artefacto se pueden observar carros con ruedas macizas, lo que demuestra el uso temprano de la rueda en vehículos militares. Los carros representados en el estandarte tenían ruedas de madera maciza y eran tirados por onagros (asnos salvajes), lo que indica una sofisticación en la tecnología de transporte y la organización militar de la época.
La invención de la rueda tuvo un profundo impacto en la sociedad mesopotámica. Facilitó el comercio a larga distancia, lo que fomentó el intercambio de bienes y cultura entre distintas regiones. Los carros con ruedas se convirtieron en una parte integral de las economías agrícolas y comerciales, ya que permitían transportar productos como granos y mercancías manufacturadas de manera más eficiente.
Además, la rueda influyó en otros campos de la tecnología y la ingeniería. Por ejemplo, las ruedas se incorporaron en máquinas de tracción y dispositivos para levantar agua, lo que mejoró la irrigación y la agricultura. La idea de usar ruedas en mecanismos complejos allanó el camino para desarrollos posteriores en ingeniería mecánica y civil.
Los sistemas de riego y las máquinas elevadoras de agua, como las norias, se beneficiaron enormemente de la aplicación de la tecnología de la rueda, incrementando la productividad agrícola y permitiendo el desarrollo de ciudades más grandes y complejas.
La rueda se usa desde la antigüedad. Fuente: ChatGPT / E. F.
La evolución de la rueda: de lo macizo a los radios
Con el tiempo, la tecnología de la rueda continuó evolucionando. Las ruedas se hicieron más ligeras y fuertes mediante la adición de radios y la mejora de los materiales utilizados. Estos avances permitieron la construcción de vehículos más rápidos y maniobrables, como los carros de guerra utilizados por los ejércitos de la región. La introducción de ruedas con radios, probablemente alrededor del 2000 a. C., fue un avance crucial que mejoró significativamente la eficiencia y velocidad de los vehículos tirados por animales.
La rueda también se adaptó para usos en maquinaria no relacionada con el transporte. Los molinos de agua y los tornos de alfarero son ejemplos de cómo la rueda se integró en diversas tecnologías para aumentar la eficiencia en la producción y procesamiento de bienes. En los molinos de agua, las grandes ruedas giratorias convertían la energía del agua en trabajo mecánico, lo que permitía moler granos y realizar otras tareas pesadas de manera más eficiente. Esta aplicación de la rueda en la generación de energía mecánica fue un precursor de las modernas tecnologías de generación de energía hidroeléctrica.
Pero la innovación vital que convirtió a la rueda en una herramienta revolucionaria fue su combinación con el eje. Este diseño permitió que las ruedas giraran libremente mientras el eje permanecía fijo, proporcionando estabilidad y control a los vehículos. La implementación de ejes fijos y ruedas giratorias fue un paso significativo hacia la creación de carros y carretas más eficientes. Esta innovación permitió a los vehículos soportar cargas más pesadas y moverse con mayor facilidad, lo que amplió las posibilidades de transporte y comercio.
Los sistemas de riego y las máquinas elevadoras de agua, como las norias, se beneficiaron enormemente de la aplicación de la tecnología de la rueda. Fuente: Canva
Un invento universal
El desarrollo de la rueda y el eje también tuvo implicaciones importantes para la construcción y la ingeniería. Los antiguos ingenieros mesopotámicos utilizaron esta tecnología para crear dispositivos que facilitaban el movimiento de grandes bloques de piedra y otros materiales de construcción, lo que contribuyó a la construcción de monumentos y estructuras complejas.
Este conocimiento se transmitió a otras culturas y civilizaciones, y su impacto se extendió por toda la arquitectura y la ingeniería del mundo antiguo.
En Europa, las ruedas se incorporaron en vehículos y herramientas agrícolas que mejoraron la productividad.En Asia, la tecnología de la rueda se aplicó en la construcción de carros y otros dispositivos de transporte, así como en la maquinaria de irrigación y la manufactura. La rueda también desempeñó un papel crucial en la expansión de las rutas comerciales, como la Ruta de la Seda, que conectaba Oriente con Occidente y permitía el intercambio de bienes, ideas y tecnologías entre diversas culturas.
Y así hasta llegar a hoy, mire a su alrededor… ¿Hay un invento más redondo?
¿Quién dijo que la química es aburrida?
Fuente:
Autor: efernandez