
<div class="ue-c-article__media-caption-inner"><span class="ue-c-article__media-description">Imagen de familia en Marbella.</span><span class="ue-c-article__media-source"><span class="ue-c-article__media-author">N. LABARGA</span></span></div>
Luis Ángel Maté (exciclista), Laura Meseguer (periodista), Joaquim Rodríguez (exciclista), Patxi Rodrigo (Etxeondo) y Javier Guillén (director de LaVuelta) fueron los asistentes en un acto dirigido por Olga Àbalos (periodista) en el Óbal Urban Hotel, dentro de la Marbella Cycling Weekend, donde también estuvo presente MARCA.El Lince, ya exciclista, fue el maestro de ceremonias del acto. "Todo ha ido muy rápido. No me ha dado tiempo a asimilar lo que lleva esta vida que te absorbe por completo. Esto se acaba un día y arranca la vida real. He tenido la suerte de decir adiós cuando he querido y eso me ha permitido centrarme e ilusionarme en otros proyectos como esta Marbella Cycling Weekend", dijo el andaluz, que colgó la bici el pasado mes de diciembre.En el debate, donde se tocaron varios temas, fue protagonista un Purito que se vio reflejado en Maté. "Me recuerda el momento y la forma en la que se ha retirado. Yo monté también la Purito y pensaba en hacer cosas ligadas al ciclismo. Cuando te sales te das cuenta que, donde pensabas que no había otro mundo, sí lo hay. Hay millones de cosas divertidas y, si te vas cuando quieres, luego te da la oportunidad de vivir otras cosas. Maté lo ha hecho muy bien. Como decía, su retirada me recuerda a la mía. Pero le doy el consejo de que vuelva. Aunque yo pensé que me tenía que haber retirado dos años antes porque tenía muchas cosas que hacer. Encima de la bici eres un maniático, tienes muchas tonterías y luego al bajar te das cuenta de la realidad", explicaba el catalán, amante de "uno de los pocos deportes que puedes hacer lo mismo como fan que como profesional. Tú no puedes estar en Montmeló o en la F1, pero si puedes correr en las mismas carreteras".Lo suscribía El Lince, que "no sabía que había alargado tanto el chicle desde la retirada de Joaquim, hace 10 años. Dentro vives en una burbuja, tienes que ser egoísta de alguna manera. He acabado con 40 años. Teniendo unos últimos años de transición. Ahora estoy descubriendo muy nueva etapa, donde las bicis serán muy importantes", añadía. Se fue en la mejor época, como confirmaba la periodista y escritora Laura Meseguer. "Hemos tenido un ciclismo español espectacular. Qué pena no haber tenido una Montonera entonces, cuando tuvimos la generación dorada. Pero ahora, después de la pandemia, ha aparecido otra generación espectacular. Antes podías conectarte a 30 km de meta y te enterabas y ahora tienes que verla entera porque pueden atacar en cualquier momento", decía la trabajadora de Eurosport.Un crack en la carreteraHablando de cracks, se mencionó a un Tadej Pogacar al que se le espera en LaVuelta. "Siempre queremos que esté Pogacar. Aunque el listón lo pongo en los demás, necesitamos a otros. Es como en el fútbol, siempre queríamos ver a Messi. Yo soy del Atleti y quería que ganaran el otro día. Estamos en la mejor época del civismo. El aficionado al ciclismo lo quiere ver. Los fans queríamos ver a Merckx y ahora lo tenemos. No nos lo podemos perder. En LaVuelta queremos a Pogacar, Vingegaard y todos los demás", añadía Guillén, director de la ronda española. Tanto Guillén como el resto de presentes, en una sala abarrotado, se divirtieron en un debate que se alargó más de dos horas.
Fuente:
Autor: NACHO LABARGA