
Había una vez un __________. Cada día, ________________. Hasta que un día _____________. Entonces, _________________. Hasta que finalmente ______________.5. Simplifica y enfocaEvita desviar demasiado tu historia. Mejor céntrate en el desarrollo de unos cuantos personajes.6. Desafía a tus personajesPrimero, define en qué es bueno tu personaje. Después, rétalo a partir de esto. ¿Con qué se siente cómodo tu protagonista? Bueno, ahora piensa en el polo opuesto y haz que lo desafíe. ¿Qué ocurre entonces?7. Empieza por el finalSi no sabes hacia dónde va tu historia, podrías enfrentarte con que construir el final es demasiado difícil porque se ha complicado mucho la trama. Lo mejor que puedes hacer es tener claro el destino de tu historia desde un inicio.8. Aprende a terminarTermina tu historia cuando sea el momento correcto y déjala ir incluso si no es perfecta. En un mundo ideal tendrías ambas cosas, pero tienes que seguir adelante y hacerlo mejor la próxima vez.9. Aprende de lo que no quieresCuando veas películas que no te gustan, identifica por qué te parecen malas. Puedes hacer una lista de lo que NO quieres que pase en tu propia narración para evitar caer en errores.10. Analiza las historias que te gustanAl contrario del punto anterior, céntrate en identificar los aciertos en las historias que te gustan para que puedas obtener inspiración para la tuya. ¿Qué hace a un buen personaje? ¿Cuándo es que una historia es memorable?11. Escribe tus ideasA veces dejamos que las ideas se queden en nuestra mente y si no lo anotamos, nunca las veremos concretarse.Pixar ha conquistado a espectadores de todas las edades
Disney/Pixar12. SorpréndeteDescarta la primera cosa que aparezca en tu mente. Y la segunda, tercera, cuarta, quinta… Aparta lo obvio de tu camino y trabaja con tus ideas más inconscientes.13. Haz que tus personajes tengan opinionesLos personajes planos no son tan llamativos como aquellos que tienen una personalidad definida. Crea la suya al delimitar su opinión sobre el mundo.14. Busca el corazón de tu historia¿Qué es lo que hace a tu historia algo diferente y valioso? Asegúrate de saberlo bien para poder distinguirla de las demás.15. Sé honesto/aPonte en los zapatos de tus personajes y considera cómo reaccionarías si fueras ellos. Sé honesto con esos sentimientos.16. Pon obstáculos¿Cuáles son los riesgos que vive tu personaje?¿Qué ocurre si no tiene éxito? ¿Qué lo motiva a seguir?17. No tengas miedo a equivocarteCuando estés leyendo, viendo series o películas o cuando ya estés escribiendo tu historia, nota que todo lo que piensas y sientes podrá serte útil en el futuro, así que no temas equivocarte y aprovecha lo que ya conoces como la base de tu historia.18. Conócete a ti mismo/aPara identificar qué es eso que servirá de materia prima de tu historia, primero debes conocerte bien. ¿Cuáles son tus opiniones? ¿Qué tipo de personajes te gustan? ¿Qué temas te causan pasión?19. No hagas trampaUsar la casualidad para meter a tus personajes en problemas es algo bueno; usar la casualidad para sacarlos de ellos, es hacer trampa.20. Analiza las historias que NO te gustanPrueba hacer este ejercicio: cuando una historia no te guste, retoma sus componentes y vuélvelos a ordenar como piensas que podría funcionar mejor. Esto te servirá mucho para identificar qué es lo que distingue a una buena historia.21. Identifícate con tu historiaTienes que identificarte con tus situaciones y personajes; no puedes limitarte a escribirlos. ¿Qué te haría actuar de esa forma?22. Busca la esencia¿Cuál es la esencia de tu historia? ¿La forma más sencilla de definirla? Si sabes eso, puedes construirlo todo a partir de ahí.
Fuente:
Autor: María González