
Es la tendencia en color de pelo más inesperada de esta temporada y está llamada a convertirse en un clásico a la altura del rubio parisino. La llamada ‘integración de las canas’ se ha convertido en una de las técnicas más virales, más utilizadas por los peluqueros y más demandadas por las mujeres en las peluquerías. ¿La razón? Es la transición perfecta hacia las canas. Esto es, sin necesidad de lucir una melena completamente gris, esta técnica de coloración permite lucir las primeras canas con orgullo -y también con mucho estilo- de manera que casi pasan inadvertidas.¿Qué es la integración de las canas?“Es un conjunto de técnicas y procesos personalizados para cada cliente, con el objetivo de combinar el cabello natural con las canas y obtener un resultado más armonioso. Este proceso es ideal tanto para personas con un alto porcentaje de cabello blanco como para quienes están comenzando a tener canas. El beneficio de la integración de canas es que permite el crecimiento de la raíz natural sin una transición marcada, como puede suceder con una aplicación global de color permanente, que cubriría todo el cabello”, explica Jose Boix, director de TONI&GUY España.La integración de canas es perfecta para quienes quieren lucir un cabello natural pero bien mantenido.
Jeremy Moeller/Getty Images¿Para quién se recomienda está técnica de coloración capilar?“Es ideal para todas aquellas personas con canas que quieren lucir un cabello natural pero bien mantenido, sin la necesidad de teñirlo por completo. También es una excelente opción para quienes desean reducir la frecuencia con la que visitan la peluquería, evitando la dependencia del retoque constante del tinte”, asegura Rosi Fernández, estilista y directora del Salón Ananda Ferdi.¿En qué tipo de cabello es más fácil realizar una integración de canas?“Los cabellos naturales son los más fáciles de trabajar para la integración de canas, mientras que los cabellos previamente coloreados y con un crecimiento visible son los más difíciles de tratar. Estos requieren, al principio, un mantenimiento más frecuente para neutralizar los reflejos indeseados”, explica Boix.Fernández añade: “La integración de canas es más sencilla en cabellos rubios o con tonos claros, ya que la diferencia entre la cana y el resto del cabello es menos pronunciada y los reflejos se funden de manera más natural. En cambio, en melenas morenas o muy oscuras, el proceso es más complejo porque la diferencia de tonalidad entre la cana y el resto del cabello es mayor. Aclarar los tonos oscuros para conseguir una integración armónica requiere más trabajo y técnicas específicas".¿Cada cuánto tiempo se necesita un retoque para mantener el color?“El tiempo entre retoques depende del ritmo de crecimiento del cabello y del porcentaje de canas pero, en general, no sería necesario volver antes de los dos meses y medio. La ventaja de esta técnica es que permite espaciar las visitas al salón sin que el cabello pierda su armonía y aspecto cuidado”, concluye Fernández.SUSCRíBETE AQUI a nuestra newsletter para recibir todas las novedades de Glamour
Fuente:
Autor: Leyre Moreno