
<div class="ue-c-article__media-caption-inner"><span class="ue-c-article__media-description">Álvaro Folgueiras logra la segunda máxima anotación de un español en la NCAA</span><span class="ue-c-article__media-source"><span class="ue-c-article__media-author">Robert Morris</span></span></div>
El próximo viernes 21, Robert Morris afrontará contra Alabama la primera ronda del March Madness de la NCAA, el torneo al que todo jugador universitario quiere llegar. Álvaro Folgueiras lo ha conseguido, en una enorme segunda temporada en la que ha mejorado ostensiblemente sus números y liderando a un modesto ‘college’ que hacía 10 años que no pisaba ‘la locura de marzo’ de la NCAA.Folgueiras, uno de los prospectos del baloncesto español más ilusionantes, pasó por los micrófonos de Radio MARCA antes de ese partido tan especial: “Es un privilegio poner a Robert Morris en el baile de marzo”, decía orgulloso.Su temporada ha sido de ensueño. No sólo por jugar el torneo más bonito de todos, sino por haber sido reconocido como el mejor jugador de la conferencia Horizon, liderada por su universidad: “Está siendo una gran temporada en lo personal porque en lo colectivo ha ido bien. Me he llevado un premio individual pero todo nace de que estamos arriba en la clasificación y al final lo hago bien porque el equipo confía en mí. Y destacar en un equipo ganador te favorece mucho”, explicaba.El Pulpo 'Fol’El reto de jugar el torneo de 64 equipos es mayúsculo, para el malagueño y para su equipo: “Estoy muy contento con la participación en el March Madness. La historia se escribe día a día y todavía quedan cosas por hacer. Es una experiencia que te puede cambiar la vida. Pero estoy tranquilo”. En ese proceso, Folgueiras no ha podido evitar los apodos: “Me han puesto motes como el pulpo Fol, monstruo… todo bichos feos. Creo que soy más apuesto que eso”, bromeaba entre risas. “En realidad eso refleja el cariño que me tienen por aquí y que intento devolver”.El aumento de popularidad en esta temporada es uno de los grandes acontecimientos que ha tenido que gestionar Folgueiras: “Intento llevarla con naturalidad. Me encanta que se me reconozca por lo que más me gusta hacer y en lo que empleo muchas horas de entrenamiento. Pero tampoco me satura demasiado”.Álvaro Folgueiras firmó 18 puntos (3 de 3 en tiros de 2, 3 de 4 en triples y 3 de 4 tiros libres), 10 rebotes, 3 asistencias y 4 robos en el triunfo 59-68 de Robert Morris ante Cleveland State.Folgueiras fue una de las jóvenes perlas del baloncesto español que optó por la aventura americana y se decidió por la NCAA: “La experiencia americana tiene muchos atractivos. No quería dejar los estudios y en la NCAA el desarrollo de los jóvenes es la prioridad. Y me quedan dos años más de progresión”. Pero entiende a los que se quedaron: “Yo tomé la decisión de irme, pero considero que quedarse en España no es ningún error. Cada jugador y cada caso es diferente. Siempre hay alternativas”.Siguiendo a los amigosY de reojo, ve la progresión de sus compañeros de generación: “Me alegra un montón ver que amigos como De Larrea, Langarita, o Hugo González, van teniendo más peso en sus equipos. Han trabajado todos muchísimo por lograrlo y me alegra que sean una realidad en la selección absoluta. No son futuro, son presente del baloncesto español”. Como él. Hablando de futuro… de momento no piensa en el Draft de la NBA: “Sólo pienso en el presente, que es trabajar, y hay que hacerlo mucho y bien para llegar a la NBA. Pero no pienso en eso”.El español Álvaro Folgueiras celebrando el título de división con Robert MorrisAhora Folgueiras es un ídolo, pero no hace mucho era él quien los tenía en pósters: “Llull, Pau Gasol… Por mi juego me gustaría parecerme a Mirotic. Creo que la mezcla de sus cualidades y la mentalidad y capacidad de competir de Alberto Díaz hacen a mi jugador perfecto”.Folgueiras que sigue siendo un cajista más: “triunfar en Unicaja sería un sueño hecho realidad”, está a punto de cumplir otro: jugar en la March Madness de la NCAA. Eso es algo que no está al alcance de todos.
Fuente:
Autor: Carlos Santos