
<div class="ue-c-article__media-caption-inner"><span class="ue-c-article__media-description">Imagen del Metropolitano</span><span class="ue-c-article__media-source"><span class="ue-c-article__media-author">CHEMA REY</span></span></div>
Mientras Rafael Louzán anunciaba que el Metropolitano iba a ser la sede de la final de la Liga de Campeones en 2027, el Atlético de Madrid mostraba su sorpresa debido a que no ha recibido información oficial alguna. El conjunto colchonero, que solicitó el pasado mes de octubre organizar uno de los partidos más seguidos en el mundo del fútbol, competirá con el Olímpico de Baku después de que San Siro se cayera de la puja como consecuencia de las obras de remodelación a las que será sometido. Desde las oficinas de la entidad rojiblanca afirman que todavía están cumplimentando los trámites necesarios para concretar la petición y que no será hasta el próximo mes de mayo en Bilbao cuando la UEFA anuncie la sede final antes del encuentro decisivo de la Europa League. Así, en el Atlético siguen a la espera de noticias oficiales y trabajan para albergar la final de la Liga de Campeones por segunda vez en su estadio. Sin novedades con el MundialPor su parte, en el Atlético también aseguran que mantienen suscrito un convenio con la RFEF y la FIFA para ser una de las sedes del Mundial 2030. Eso sí, los rojiblancos han mostrado su sensibilidad con la situación que vive la Comunidad Valenciana tras la catástrofe de la dana y por ello podrían llegar a un acuerdo para ayudar en la medida de lo posible, pero no significa que hayan renunciado a albergar partidos de la copa del mundo.
Fuente:
Autor: PABLO EGEA