
En los últimos días, los sensores del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) detectaron una actividad sísmica fuera de lo común en el volcán Lanín, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile. En un lapso de apenas cinco horas, se registraron 60 movimientos sísmicos, un hecho poco frecuente en este coloso de 3.747 metros de altura. Este fenómeno, catalogado como un enjambre sísmico, ocurre cuando se presentan múltiples sismos en un corto período sin un temblor principal que los preceda. Si bien otros volcanes sudamericanos, como los de la Laguna del Maule, tienen episodios similares con regularidad, en el Lanín esto no es habitual, lo que ha generado inquietud entre los expertos y la población local. ¿Qué significa este enjambre sísmico? © iStock. El director del OAVV, Sebastián García, fue claro al respecto: “Esto no es normal”. Explicó que, si bien el Lanín es un volcán activo, su actividad sísmica es generalmente baja, por lo que este aumento repentino en los movimientos internos llamó la atención de los especialistas.
Gracias a una red de nueve estaciones de monitoreo, distribuidas entre Argentina y Chile, los científicos pudieron detectar con precisión la ubicación de los sismos, situados a unos 10 kilómetros de profundidad. A pesar de lo inusual del evento, García aclaró que estos temblores fueron de baja magnitud, por lo que nadie en las cercanías del volcán los sintió.
Ante la pregunta inevitable de si esto representa un riesgo inmediato, García aseguró que, por ahora, no hay señales de una erupción inminente. Sin embargo, enfatizó que estos sismos confirman algo que muchos desconocen: el Lanín está activo y es parte del ranking de volcanes con mayor riesgo en Argentina.
¿Podría haber una erupción en el futuro? © iStock. Este no es el primer enjambre sísmico detectado en el Lanín. En 2017, se registró un evento similar, pero en aquella ocasión el monitoreo era más limitado, con solo dos estaciones de medición. Desde entonces, la red de vigilancia se ha expandido y mejorado, permitiendo un análisis mucho más preciso de la actividad del volcán.
A pesar de la incertidumbre, los expertos insisten en que no hay motivo para el pánico. Este tipo de actividad podría deberse a ajustes internos en la estructura del volcán sin que esto signifique una erupción inminente. Sin embargo, la vigilancia se mantiene activa para detectar cualquier cambio significativo en su comportamiento.
© iStock. El Lanín, un imponente símbolo natural de la Patagonia, sigue recordando que, aunque ha permanecido en silencio por siglos, su actividad sigue latente. ¿Será solo un aviso pasajero o una señal de algo más grande en el futuro? Los científicos lo seguirán de cerca.
Fuente:
Autor: Martín Nicolás Parolari