
<div class="ue-c-article__media-caption-inner"><span class="ue-c-article__media-description">Kirsty Coventry tras subir al estrado para compartir sus primeras palabras como presidenta.</span><span class="ue-c-article__media-source"><span class="ue-c-article__media-author">Lapresse</span></span></div>
Kirsty Coventry escribió para siempre su nombre en las enciclopedias universales al convertirse en la primera mujer de la historia en presidir el Comité Olímpico Internacional en sus 131 años de existencia. La doble campeona olímpica -siete medallas en cinco Juegos- superó en la primera votación a los otros seis candidatos. Entre sus rivales se encontraba Juan Antonio Samaranch, que aspiraba a ser el segundo de la saga entre los 10 presidentes del movimiento en toda su historia. Dichas elecciones se han celebrado en el resort The Westin Hotel de Costa Navarino, en la península del Peloponeso (Grecia).Coventry, de Zimbabwe, 41 años, es en la actualidad la ministra de Deportes de su país y accedió en 2013, como ex deportista, al COI, donde ha participado en distintas comisiones, incluidas las financieras. Era la candidata encubierta de Thomas Bach, el presidente saliente, al que sucederá en junio, cuando éste ponga fin a sus 12 años de mandato.Pesó sin duda la fuerza de Thomas Bach, el presidente saliente, que ha nombrado a más del 70 por ciento de la actual asamblea y que ha elevado hasta 47 el número de mujeres en ese foro hasta alcanzar casi el 44 por ciento de la representaciónLa victoria de la africana, primer representante de este continente en acceder al cargo más poderoso del deporte, se entiende desde los datos. Hasta 1981 ninguna mujer fue miembro de la asamblea olímpica y sólo cuatro mujeres -Annika Sorenstam (golf), Petra Sörling (tenis de mesa), Zena Wooldrige (squash) y Regula Meier (esquí de montaña)- están al frente de las 43 federaciones olímpicas. El panorama es más sombrío en Españ con sólo una mujer (Elisa Aguilar, baloncesto) entre las 66 federaciones deportivas.Todos los pronósticos de la prensa internacional saltaron por los aires de inmediato. Señalaban a Samaranch, pero como dijo uno de los candidatos, el presidente de la UCI David Lappartient, "el que entra Papa, suele salir como Cardenal". Los otros que habían presentado sus opciones eran Sebastian Coe, Feisal Al Hussein, Johan Eliasch y Morinari Watanabe.
Fuente:
Autor: GERARDO RIQUELME