
La Hora del Planeta, la iniciativa global que conciencia sobre la situación del planeta por cuarto año consecutivoQue la crisis climática es una realidad palpable es una afirmación innegable a día de hoy. Por ejemplo, en España, los efectos del cambio climático son evidentes en sequías prolongadas, inundaciones extremas e incendios forestales, poniendo en riesgo la biodiversidad y la vida de toda la población. El año 2025 es un punto de inflexión, pues tras la confirmación del programa Copernicus en el que se afirmaba que el 2024 había sido el año más caluroso hasta la fecha, el planeta necesita que se tomen decisiones urgentes que logren mitigar el calentamiento global, así como restaurar la naturaleza.En estos momentos, cualquier acción cuenta y, por eso, el Fondo Mundial para la Naturaleza/WWF España organiza una propuesta global que brinda a todos la oportunidad de demostrar su preocupación por el medio ambiente. Así, el sábado 22 de marzo se invita a las personas de todo el mundo a participar en La Hora del Planeta y apagar la luz de sus hogares de 20:30 a 21:30. A este gesto simbólico e inspirador con el que se apagan las luces de los monumentos y edificios más emblemáticos del mundo –además de hogares y empresas–, se suman millones de personas de más de 190 países y territorios de todo el globo.Además, este año, el proyecto también invita a todo el mundo a compartir en redes sociales su rincón natural favorito con la etiqueta #MiRincónDelPlaneta. La idea es que cada persona muestre un lugar especial donde se sienta conectado con la naturaleza y, así, concienciar a las personas de todos los enclaves que merece la pena preservar ante los efectos adversos de la crisis climática.
Fuente:
Autor: Alba Ramos Robles