
La Comisión Europea busca redirigir el ahorro de las familias europeas hacia inversión productiva promoviendo productos comunes con incentivos fiscales. Bruselas conmina a los países a eliminar barreras tributarias para incentivar los productos europeos.Bruselas echó a andar ayer su proyecto para crear una Unión del Ahorro y de las Inversiones a partir de la creación de vehículos paneuropeos entre los que priorizará el lanzamiento de planes individuales de ahorro y de pensiones. Tal y como adelantó ayer EXPANSIÓN, la Comisión Europea busca canalizar los recursos de las familias europeas hacia inversiones productivas en sectores estratégicos atrayendo su capital hacia nuevos productos financieros comunes mediante relevantes ventajas fiscales. En este terreno, eso sí, Bruselas pidió ayer la colaboración de los Estados miembros para "eliminar barreras" regulatorias y tributarias.La apuesta por un mercado único europeo del ahorro fue impulsada por el exprimer ministro italiano, Enrico Letta, en el informe sobre el mercado único que entregó hace un año al Consejo Europeo, alertando de que 300.000 millones de euros salen cada año hacia productos más competitivos, radicados en EEUU."Nuestro objetivo es conseguir que invertir en Europa sea la opción obvia, creando las condiciones que permitirán ofrecer oportunidades atractivas, retornos competitivos y pocas barreras", explicó ayer la comisaria de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, al presentar el proyecto.Para ello, Bruselas apuesta por estudiar los productos más exitosos de los diferentes países para diseñar unas nuevas cuentas de ahorro e inversión fiscalmente atractivas para los clientes minoristas, que puedan ser comercializadas por igual en todo el territorio de la Unión Europea.En la misma línea, la Comisión Europea también busca la creación de grandes planes de pensiones privados, tanto para particulares como alimentadas por empresas (planes de empleo).El objetivo es que ambos instrumentos ayuden a financiar grandes proyectos en sectores estratégicos como el de Defensa, la transición medioambiental o la transformación digital.Así, por ejemplo, un documento de propuestas impulsado por Letta junto a varios servicios de estudios propone la creación de productos de ahorro, en los que las ganancias de capital y los dividendos queden fiscalmente exentos cuando la inversión se mantenga durante al menos cinco años y cuyo destino sea, por lo menos en un 70%, el de financiar proyectos estratégicos europeosLa creación de una auténtica Unión del Ahorro y las Inversiones, asumió la comisaria, "requerirá esfuerzos conjuntos de las instituciones de la UE, los Estados miembros y el sector privado". Así, por ejemplo, la Comisión Europea admite que el ámbito de las competencias tributarias el control lo tienen los Estados miembros, a los que conmina a preparar rebajas fiscales que garanticen el atractivo de estos productos."Mediante la propuesta presentada hoy de una Unión de Ahorros e Inversiones conseguimos salir ganando dos veces. Los hogares tendrán oportunidades mejores y más seguras para invertir en los mercados de capitales y aumentar su patrimonio. Al mismo tiempo, las empresas tendrán un acceso más fácil al capital para innovar, crecer y crear puestos de trabajo de calidad en Europa", defendió ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.Más allá, Bruselas aspira a acabar con la fragmentación del mercado y eliminar barreras reguladoras y supervisoras a las operaciones transfronterizas.La propuesta de la Comisión Europea también plantea transferir a los supervisores europeos la vigilancia de operadores financieros con gran presencia transfronteriza, como las plataformas de negociación o las grandes gestoras de activos, así como la de sectores como el de los criptoactivos. A su vez, recoge Efe, Bruselas propone que las autoridades nacionales puedan delegar tareas en las comunitarias cuando no tengan capacidad suficiente para hacer frente a su labor.
Fuente:
Autor: Juande Portillo