
Si se está preguntando si va a dejar de llover ya, la respuesta corta es 'no'. La potente borrasca Martinho que tantos problemas está causando, con inundaciones y riesgo de desbordamiento de ríos en varias comunidades autónomas, va a seguir dejando lluvias a lo largo del viernes y el sábado. El domingo bajará la cota de nieve y a partir del lunes, es posible que las precipitaciones vayan, en general, a menos. Así ha resumido cómo están las cosas Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en su previsión diaria.La buena noticia es que la semana que viene podría venir "con un tiempo algo más estable", con lluvias "sobre todo en el extremo norte de la Península y algunos chubascos más dispersos en el resto de España, pero con unas temperaturas frescas para esta época".Pero como decíamos, durante el fin de semana van a continuar las precipitaciones, y vamos a seguir bajo los efectos de la borrasca Martinho, con lluvias y chubascos repartidos por amplias zonas de España.Este viernes habrá cielos muy nubosos y lluvias en casi todo el país, sólo se librarán Baleares y el extremo surestes de la Península. "Las precipitaciones serán abundantes en el entorno del Sistema Central, cordillera Pirineos, la cordillera cantábrica, norte de Castilla y León y Extremadura, y aunque el sábado y el domingo los acumulados serán algo menores, hay que tener en cuenta que los suelos están ya muy saturados y los cauces muy llenos, por lo que pueden continuar los problemas referidos a crecidas", advierte Del Campo. Y atención, porque el el viento soplará con rachas muy fuertes en zonas costeras y de montaña.En lo que respecta al sábado, Martinho se irá debilitando pero el tiempo seguirá siendo inestable: "Habrá precipitaciones en forma de chubascos repartidos por buena parte del territorio. Además, podrán ser tormentosos y un día más, abundantes en el Sistema central, Pirineos y Cordillera Cantábrica, con cota de nieve que se situará en los 1.100 metros en la mitad norte", detalla el meteorólogoLas temperaturas en general van a bajar y habrá heladas en el norte y centro, y nevadas en cotas bajas, según Aemet. Sin embargo, en el Valle del Ebro y en la costa mediterránea van a subir y rondarán los 20-22 ºC.El domingo habrá un nuevo descenso térmico. Amanecerán con heladas en muchos puntos de la mitad norte peninsular y páramos de la zona centro, y habrá inestabilidad todavía, con chubascos repartidos por buena parte de la Península, según Del Campo. Donde más agua caerá el domingo será en el entorno del Cantábrico, montañas de Andalucía y área del Estrecho. También será un día lluvioso en el norte de las islas Canarias.Se esperan nevadas copiosas en las montañas y habrá nieve en zonas de la Meseta y en páramos del centro, porque la cota estará a los 800-1.000 metros.Hasta 150 mm de lluviaLo cierto es que las abundantes lluvias registradas entre el 12 al 18 de marzo han afectado a casi toda España, aunque en menor medida en el noroeste peninsular y en Canarias. Se han superado los 100 milímetros en gran parte de la mitad oeste de Andalucía así como en el norte de Jaén, llegándose incluso a registrar en algunos puntos más de 150 mm. Estos son los registros más llamativos que se han medido en los observatorios, según la Aemet.Entre los registros más llamativos medidos en los observatorios de la Aemet entre el 12 y el 18 de marzo destacan los 122 mm en Morón de la Frontera, 118 mm en el aeropuerto de Córdoba, 117 mm en el aeropuerto de Jerez de la Frontera, 92 mm en Jaén, 86 mm en el puerto de Navacerrada y 83 mm en Sevilla/San Pablo."En los primeros 18 días de marzo se han recogido en el conjunto de España 114 litros por metro cuadrado. A falta de 13 días por contabilizar, ya estamos ante el séptimo marzo más lluvioso de la serie histórica", ha detallado Rubén del Campo.Todavía no se han publicado los registros oficiales de las abundantes lluvias que han caído el miércoles 19 y jueves 20.Predicción para las próximas semanasLa Aemet ha publicado también este viernes un avance de lo que se espera para las siguientes semanas, hasta el 13 de abril. Para la próxima, que será la última de marzo, se espera un cambio de patrón. Las lluvias más abundantes quedarán acotadas al extremo norte peninsular y a zonas de Baleares, mientras que en el resto del país las precipitaciones serán escasas.Hará también más frío lo habitual en esta época, tanto en esa semana como en la del 31 de marzo al 6 de abril, según sugiere la información de la que los meteorólogos disponen. Durante el inicio de abril seguirá lloviendo mucho en extremo norte peninsular, y también es probable que llueva más de lo habitual en Baleares y Canarias.Y aunque aún queda bastante tiempo y por ello la incertidumbre es mayor, los modelos meteorológicos apuntan a que durante semana del 7 al 13 de abril lloverá más y habrá temperaturas más bajas de lo normal para esta época en la Península. No obstante, los meteorólogos de la Aemet destacan que esta previsión podría cambiar.Tanta lluvia durante febrero y marzo ha hecho que el balance del año hidríco actual (que comenzó el 1 de octubre de 2024) hasta el 18 de marzo sea ya un 18% más alto de lo habitual en ese periodo (se han registrado 444 mm frente a los 377 mm de media).
Fuente:
Autor: Teresa Guerrero