
<p class="caption-title ">El hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez, exdirector de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz a su salida en coche tras declarar en los juzgados en Badajoz </p> <span class="caption-author ">Ballesteros / EFE</span>
La Audiencia Provincial de Badajoz ha avalado la ampliación de la investigación seguida por la jueza contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, por su contratación en la Oficia de Artes Escénicas por la Diputación de Badajoz.
En un auto, los magistrados vuelven a confirmar que la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz no está llevando ninguna investigación prospectiva respecto de Sánchez.
El hermano del líder del Ejecutivo había recurrido la última resolución de la magistrada por la que le vuelve a citar para el próximo día 25 tras apuntar a la existencia de posibles nuevos delitos, como tráfico de influencias y prevaricación por la contratación, por su parte, de una persona de su confianza.
Lee también
La instructora basaba esta nueva investigación en el intercambio de correos mantenidos entre Sánchez y Luis María Carrero, actual jefe de sección de coordinación de centros y programas de actividades transfronterizas de la Delegación de Cultura de la Diputación de Badajoz. La jueza analiza un mail con fecha 30 de octubre de 2023 donde “pudiera entenderse que ambos daban por sentado la incorporación de Luis Carrero 23 días antes de la publicación de las bases para la cobertura del mismo”.
La propia magistrada define la relación de ambos como “íntima”, que se deriva de contenido de sus correos y de la forma en que se tratan, además de la intervención de éste en los proyectos de Sánchez como parte de su trabajo en la Diputación de Badajoz, -denominándose coordinador del proyecto Ópera Joven-, y la posterior incorporación del mismo a la Diputación. .
La Audiencia Provincial avala que se amplíe la investigación aunque este no fiera el objeto inicial de la causa, que era la contratación del propio Sánchez. “El hallazgo (de nuevos indicios) no solamente se proyecta hacia el futuro, como en el caso de unas intervenciones telefónicas en donde resultan indicios de la comisión de otros delitos diferentes a los investigados, sino que también puede producirse hacia el pasado, como cuando en el curso de un registro domiciliario aparecen evidencias de otros ilícitos, o cuando las intervenciones telefónicas pueden arrojar datos sustanciosos acerca de la participación de los comunicantes en hechos no inicialmente investigados por esa vía”, aclara el tribunal.
Fuente:
Autor: Carlota Garrido Ortiz