
¿Freidora de aire o freidora tradicional? No son lo mismo En el último año, las freidoras de aire han batido récords de ventas en España, superando el millón y medio de unidades entre junio de 2023 y junio de 2024, según la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE). Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, aún existen muchas dudas sobre su utilidad y su impacto en la salud. Luis Zamora, nutricionista y colaborador en el programa de televisión Y ahora Sonsoles en Antena 3, dejó claro en una entrevista para el programa de radio Atrévete de Cadena Dial que la freidora de aire no es comparable con la freidora tradicional. Según Zamora, cocinar en una airfryer es más parecido a hornear que a freír, ya que los alimentos no absorben aceite durante el proceso. Esto significa que, aunque se reduzcan las calorías al evitar el aceite, el alimento sigue siendo el mismo. «Si lo que estoy haciendo es evitar freír unos nuggets o un san jacobo para cocinarlos en la airfryer, no deja de ser un ultraprocesado lo que me estoy comiendo», advertía el nutricionista. Además, Zamora recomienda evitar el uso de la airfryer con alimentos que contengan mucha agua, como las verduras, ya que pueden afectar el funcionamiento de las resistencias.
Consejos prácticos para el uso de la freidora de aire Otro aspecto relevante que menciona Zamora es la limpieza de la freidora de aire. Para evitar problemas, recomienda realizarla en frío y siempre con el enchufe desconectado. «Hay quien sugiere llenar el cestillo con agua y detergente y encender la máquina, pero eso puede estropearla», señala el experto. En su lugar, aconseja utilizar bandejas de silicona en vez de papel de horno, ya que este último puede provocar incendios si se quema.
¿Son seguras las freidoras de aire? La polémica de la acrilamida El auge de las freidoras de aire ha venido acompañado de preocupaciones sobre posibles riesgos para la salud. Una investigación reciente realizada por la Universidad de Gazi, en Turquía, ha revelado que estos electrodomésticos producen una mayor cantidad de acrilamida. Esta sustancia química tóxica se genera cuando ciertos alimentos alcanzan altas temperaturas, como resultado de la reacción de Maillard.
Aunque el estudio aún está en fase de análisis, la comunidad científica sigue debatiendo sobre los posibles riesgos asociados al uso frecuente de la freidora de aire. Por lo tanto, aunque pueda ser una opción conveniente y aparentemente más saludable, es importante considerar tanto los beneficios como los posibles efectos secundarios.
¿Vale la pena usar la freidora de aire? Si bien la airfryer puede ayudar a reducir el consumo de aceite en algunas preparaciones, no es una solución mágica para convertir cualquier alimento en saludable. Además, los riesgos potenciales como la producción de acrilamida deberían tenerse en cuenta al decidir su uso frecuente. Antes de dejarse llevar por la moda, lo ideal es informarse y usar el aparato de manera consciente.
Fuente: La Vanguardia
Fuente:
Autor: Thomas Handley